La modernización tecnológica del convento franciscano no es la única novedad de la nueva tumba, que también sorprenderá a los peregrinos y los visitantes que se acerquen a la localidad italiana por la inyección de luz y color que ha recibido tras los trabajos de remodelación, que han mantenido cerrada la cripta desde el pasado 25 de febrero. La piedra de color rojo pastel con rayas blancas y grises conforma un nuevo escenario que contrasta radicalmente con aquel que existía antes en torno al sepulcro, en el que primaba la oscuridad y la frialdad de los tonos negros y grises.
Las obras han corrido a cargo del arquitecto Sergio Fusetti, que para remodelar la tumba ha recurrido a piedras provenientes de las históricas cuevas del monte Subasio de Umbría (centro de Italia), donde se levanta Asís. El resultado, según el franciscano, es “sorprendente” e incluso “irreconocible”.
Además, Fusetti ha optado por iluminar la cripta con diferentes focos de luz indirecta que hacen que el ojo humano agrande los espacios de la cripta. La superficie total de la misma es de, aproximadamente, mil metros cuadrados, de los que 15.000 metros están construidos en piedra. Los cambios introducidos por el maestro encargado de las obras, no obstante, mantienen la esencia sencilla de la cripta en comparación con el resto de estancias de la Basílica, en la que la luz y los colores vivos adquieren mayor presencia.
“Aunque la tumba sigue siendo el lugar más desnudo y pobre de toda la Basílica, sin embargo es el más verdadero y auténtico”, describen los medios de comunicación cercanos al Vaticano. Ésta es la tercera remodelación que se practica sobre la tumba de San Francisco de Asís en los 800 años de la historia franciscana, ya que fue sepultado el 25 de mayo de 1230, cuatro años después de su muerte.
La cripta se construyó en 1818 en estilo neoclásico y, un siglo más tarde, desde 1926 y 1932 se hicieron las obras pertinentes para convertir el edificio en una creación de estilo neorománico. A partir de ahora, comienza una nueva época para los fieles de San Francisco, que podrán admirar la belleza de su tumba tanto “in situ” como a través de Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.