lunes, 31 de octubre de 2011

La utopìa del amancebamiento y el amor libre

Amor libre y Estado.
Esta concepción choca totalmente con la estructura del Derecho civil convencional, es decir con el matrimonio de orden público, porque se considera que éste no es otra cosa que un contrato que se realiza para establecer derechos y obligaciones por parte de un tercero; pero el amor libre rechaza esta figura jurídica ya que considera que el amor es un compromiso mutuo o un contrato voluntario entre las partes en que son estas las que exclusivamente establecen sus propios derechos y obligaciones, sin injerencia de la Iglesia y sin regulación del Estado.[1] Frente al derecho estatal o público el amor libre antepone el derecho conmutativo y privado, es decir determinado particular y libremente entre las partes.

Ciertas desilusiones y ciertos disgustos serían ahorrados si algunos hechos de la vida, en vez de ser considerados definitivos, aparecieran como temporales, modificables, revisables: esencialmente variables. Esto que se acepta ya desde el punto de vista científico, intelectual, desde todos los puntos de vista, no sabemos por qué no se puede aceptar desde el punto de vista sentimental, afectivo o sexual.

Émile Armand
Confusiones y prejuiciosEl amor libre ha llegado a confundirse muchas veces con la ausencia de cualquier responsabilidad o compromiso en el amor y en las relaciones sexuales. Lo que se enfatiza en las diferentes concepciones de amor libre es que las relaciones amorosas o sexuales deben ser libres y por tanto responsables, es decir tomadas en un estado de conciencia.

En unos casos designa una forma de convivencia voluntaria basada en la sinceridad y el respeto mutuos, ya se trate de una relación a corto o a largo plazo.
El encuentro sexual ocasional, siempre que sea consensuado y responsable también encaja dentro de esta visión.
Consideremos una visión anarquista sobre el tema:

Contra el matrimonio por compulsión hemos levantado la bandera de la unión libre. Estamos convencidos de que al abolir el matrimonio religioso, civil y jurídico, restauramos la vida, la realidad y la moralidad del matrimonio natural basado exclusivamente sobre el respeto humano y la libertad de dos personas: un hombre y una mujer que se aman. Estamos convencidos de que al reconocer la libertad de ambos cónyuges a separarse cuando lo deseen, sin necesidad de pedir el permiso de nadie para ello - y al negar de la misma forma la necesidad de cualquier permiso para unirse en matrimonio, y rechazar en general la interferencia de cualquier autoridad en esta unión - los unimos más el uno al otro. Y estamos convencidos también, de que cuando ya no exista entre nosotros el poder coercitivo del Estado para forzar a los individuos, asociaciones, comunas, provincias y regiones a convivir en contra de su voluntad, habrá entre todos una unión mucho más estrecha, una unidad más viva, real y poderosa que la impuesta por el aplastante poder estatal.

Mijaíl Bakunin; La mujer, el matrimonio y la familia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.