En este sentido preguntamos a Mons. Kaigama si considera Boko Haram como un movimiento sectario que no es un verdadero movimiento con trasfondo religioso. “Sí, es un movimiento de tipo sectario, independiente de la gran mayoría de los musulmanes nigerianos, que son buena gente. Estoy muy contento con el hecho de que algunos líderes religiosos prominentes de la comunidad musulmana se están distanciando de Boko Haram y han condenado sus acciones terribles, diciendo que son contrarias a las enseñanzas islámicas”.
“Pero tenemos que hacer más”, dice Mons. Kaigama. “Pienso que la gran manifestación en París contra los asesinatos que tuvieron lugar en Francia. Espero que aquí también se realice una gran manifestación de unidad nacional que supere las divisiones políticas, étnicas y religiosas, para decir no a la violencia y encontrar una solución a los problemas que afectan a Nigeria”.
El avance en varias zonas del norte de Nigeria de Boko Haram ha provocado la huida de miles de civiles. Preguntamos a Mons. Kaigama si su archidiócesis ha acogido a estas personas. “Los desplazados se alojan en diferentes partes de Nigeria, también aquí en Jos hemos alojado a varios” responde. “En Navidad, organizamos una colecta especial para satisfacer las necesidades de estas personas. Entre los desplazados hay varios sacerdotes cuya parroquia fue destruida. Pero hay que destacar que no hay distinción entre cristianos y musulmanes son todos personas que han huido ante la violencia de Boko Haram, porque en varias familias hay cristianos y musulmanes que viven juntos en paz. Quien no comparte la ideología de Boko Haram, entre ellos muchos musulmanes, se ve obligado a huir”, concluye Mons. Kaigama (L.M.)
(Agencia Fides 12/1/2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.