sábado, 5 de marzo de 2011

Miembros de la secta Vida Universal denuncian a Benedicto XVI.

Miembros de la secta Vida Universal denuncian a Benedicto XVI.


Dos abogados alemanes, vinculados con la secta Vida Universal, originaria de ese país, presentaron una denuncia contra el papa Benedicto XVI ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) de La Haya, acusándole de tres crímenes contra la humanidad. Así lo relata ANSA.

Mas información en :http://es-es.facebook.com/home.php?sk=group_182985738392337&ap=1

1 comentario:

  1. No se trata del primer caso de anticatolicismo que conocemos promovido por la secta Vida Universal. Tal como se puede leer en el artículo del también miembro de la RIES Luis Santamaría titulado “Las sectas en Internet”, publicado por la revista académica madrileña Pastoral Ecuménica en 2003, “en 1999 se pudo ver en las calles de algunas capitales españolas un adhesivo en el que figuraba un obispo tachado y una dirección de Internet [www.revo.org]. Esta página, titulada «Jesucristo el Revolucionario», viene a defender aquello de «Cristo sí, Iglesia no»… ofreciendo al final un vínculo con la página principal de Vida Universal. ¿Casualidad?”.

    En su página web oficial actual, la secta se presenta directamente proclamando la “Religión interna". ¿De qué se trata? Leemos lo siguiente: “Jesús no fundó ninguna iglesia, Él no fue a ninguna iglesia - ¡Nosotros tampoco! Él vino hace 2000 años para traernos a nosotros, los hombres, el camino, la verdad y la vida, la reforma interna. Ésta fue profanada por las iglesias institucionales para fundar una religión externa. Por ello Cristo manifiesta hoy nuevamente a través de la palabra profética el Reino de Dios, cuyo fundamento son los Diez Mandamientos de Dios, el Sermón de la Montaña y el Padrenuestro. Quien sigue a Jesús, el Cristo, sin atarse a curas ni sacerdotes, alcanza felicidad, seguridad y libertad, gana la vida interna y experimenta la cercanía de Dios. Esto es vida en la vida diaria”.

    En acontecimientos importantes para los católicos como las visitas papales, que concentran a miles de fieles, aprovechan para hacer su propaganda ofensiva. Por ejemplo, en la reciente visita de Benedicto XVI a Santiago de Compostela y Barcelona (noviembre de 2010) repartieron un papel acusando duramente a la Iglesia católica y “aprovechando” para hacer propaganda de uno de sus libros, titulado ¿Quién está sentado en la silla de Pedro?.

    Este libro, tal como se dice en su página web, es “sólo para personas despiertas y con buena capacidad analítica”. Y ésta es la sinopsis que ofrecen de la obra: “La dictadura de la silla de san Pedro se basa en religiones sacerdotales paganas. Enormes discrepancias en el Antiguo Testamento. ¿Son dignas de crédito las afirmaciones de los libros de Moisés? Sus textos fueron escritos por sacerdotes sólo en el siglo VI a. C. Pero volviendo ahora a las contradicciones de las que ya se ha hablado, en la Biblia…”. Y, seguidamente, la oferta editorial, por supuesto.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.