Mostrando entradas con la etiqueta juicio final. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juicio final. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de noviembre de 2014

El cardenal Burke: ¿homófobo? Un ex-gay cuenta la verdad.

En un artículo en Celebrate Life Magazine, titulado Saliendo de Sodoma, Eric Hess, uno de los mayores activistas gay en la historia de Wisconsin (Estados Unidos), cuenta la verdadera paternidad espiritual del cardenal Raymond Burke, al que algunos han tachado de homófobo tras su participación en el Sínodo de Obispos sobre la Familia. En su artículo, Eric Hess relata su infancia turbulenta, hijo de un padre alcohólico y violento, lo que le llevó, «en medio del dolor, a buscar el amor de mi padre en los brazos de otros hombres».


Te puede interesar:

(Alfa y Omega/InfoCatólica) Tras una juventud de mucha confusión afectiva -hoy, Eric sitúa la causa de los desórdenes sexuales, el derecho al aborto y los derechos homosexuales «en la mentalidad anticonceptiva predicha en 1968 por el Papa Pablo VI en la Humanae vitae»-, en 1995, Eric metió en una caja su Biblia y todas las imágenes religiosas que conservaba de su niñez y se las envió al obispo de La Crosse, Wisconsin, con una carta en la que declaraba su renuncia a la Iglesia católica. «Para mi sorpresa -reconoce hoy Eric-, el obispo, Raymond Burke, me contestó con otra carta en la que me hacía llegar su tristeza; decía que respetaba mi decisión y que la notificaría a la parroquia en la que fui bautizado; además, afirmaba que rezaría por mí y que deseaba que llegara el momento en que me reconciliara con la Iglesia».
Sin embargo, Eric -que por entonces era uno de los activistas gay más activos de Wisconsin- recuerda que pensó: «¡Qué arrogante!»; y luego replicó al obispo Burke con otra carta acusándole de acoso. «Mis esfuerzos por desalentarle cayeron en saco roto», recuerda Eric, pues el obispo le envió otra carta asegurándole que no volvería a escribirle, pero que, si quería algún día reconciliarse con la Iglesia, él le recibiría con los brazos abiertos.
Pasó el tiempo, pero «el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo nunca se rindieron conmigo», dice Eric Hess, que entonces habló «con un buen sacerdote», cuyas oraciones se unieron a las del obispo. Finalmente, «el 14 de agosto de 1998 -, la gracia divina entró en mi alma en un restaurante chino, junto mi compañero desde hacía más de ocho años; esa tarde, el Señor me llevó fuera de Sodoma, hacia el tribunal de su gracia sanadora: el santo sacramento de la Penitencia. El sacerdote al que había consultado me esperaba allí. Mientras andaba hacia él, una voz interior habló a mi corazón; sonaba amable, radiante y clara dentro de mi alma. Me decía: Este sacerdote es la imagen de lo que podrías llegar a ser, con sólo volvieras a Mí».
De camino a casa, esa tarde, Eric le dijo a su compañero: «Necesito volver a la Iglesia católica». Más tarde, llamó al obispo Burke «para que fuera el primero en saber que estaba volviendo a la Iglesia», y le citó para más adelante. «Un mes después de mi reconciliación con Dios y con la Iglesia, entré en el despacho del obispo, y él me abrazó. Me preguntó si recordaba todo aquello que le envié en una caja años atrás. Por supuesto que lo recordaba, y el obispo me lo devolvió diciendo que él siempre creyó que volvería».
Ahora, años después y tras participar en el Sínodo de los Obispos de la familia y recibir algunas acusaciones de homofobia, Eric Hess confiesa que al hoy arzobispo de Saint Louis «se le difama por su fidelidad a Dios, a la Iglesia y a las almas. Puedo decir que es un pastor de verdad y se ha convertido para mí en un padre espiritual que es imagen de nuestro Padre del cielo».
Es decir, todo lo contrario de la imagen con la que algunos quieren identificar al cardenal Raymond Burke.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

“Divirtámonos y disfrutemos de los placeres del mundo, que la vida es una sola y muy corta”.

¡Cuántas veces hemos escuchado a la gente decir: “Divirtámonos y disfrutemos de los placeres del mundo, que la vida es una sola y muy corta”! En lo personal, yo he escuchado este tipo de afirmaciones de labios, incluso, de gente muy bien educada y ambiciosa por conseguir muchos éxitos materiales y un alto nivel en la sociedad. La humanidad de hoy poco o nada se diferencia de aquella de los tiempos de Jesús, y aunque nuestra ciencia y tecnología son abismalmente enormes comparados con los que hubo en siglos anteriores, el hombre, su carácter, y sus valores, son esencialmente los mismos. Su amor al dinero, su búsqueda de placeres insanos, su ansía por tener poder, y su anhelo desmedido por el reconocimiento y la fama, son los mismos y no han cambiado en nada. Las clases sociales, los poderosos, los homosexuales, las prostitutas, los delincuentes, los enajenados, los traficantes, los evasores de impuestos, etc, siempre existieron, existen, y existirán hasta que venga nuestro Señor. También hubo ateos y agnósticos en los tiempos de Jesús, así como hubo creyentes piadosos que estuvieron dispuestos a dejarlo todo por su fe.
Cuando Jesús nació en este mundo, y se hizo hombre maduro, él mismo se encontró con gente que prefería seguir el rumbo de los paganos y su filosofía hedonista antes que seguirlo a él. En una ocasión, al hablar de la parábola del sembrador, él dijo: “Estos son los que fueron sembrados entre espinos: los que oyen la palabra, pero los afanes de este siglo, y el engaño de las riquezas, y las codicias de otras cosas, entran y ahogan la palabra, y se hace infructuosa” (Mar. 4:18,19). En estos tiempos, como en todos los tiempos pasados, lo dicho acá por Jesús se hace patente cuando nosotros predicamos el evangelio y cierta gente nos oye con interés, y hasta se alegran por las buenas noticias que escuchan, pero luego se olvidan de lo que oyeron para ir tras el mundo, sus placeres, sus riquezas, y las codicias por cosas que no perduran para siempre. Estos, finalmente, se pierden en un mundo engañoso que pronto pasará y ellos quedarán en el olvido absoluto. …y no entendieron… Otros que nos escuchan no entienden nuestro evangelio salvador, y simplemente nos toman por locos o ilusos fanáticos, y se ríen de nuestra fe, como aquellos en los tiempos de Noé que se rieron de este hombre de fe y de su anuncio de una catástrofe inminente. Dice Jesús sobre esta gente de los tiempos de Noé, así: “Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre”. Para este tipo de gente se aplica este pasaje de la Escritura: “Porque son gente de perdidos consejos, Y no hay en ellos entendimiento” (Deut. 32:28). Del mismo modo, cuando Cristo vuelva a este mundo nuevamente para traer juicio sobre los impíos, aquellos que ahora no creen, creerán…pero será demasiado tarde para reconciliarse con el Creador. Simplemente temblarán de espanto y terminarán excluidos para siempre del reino milenario de Cristo, su Hijo.

jueves, 31 de octubre de 2013

DAV recuerda que con el gobierno del PP ya se han realizado casi un cuarto de millón de abortos.

(EP) « La plataforma 'Derecho a Vivir' denuncia que en los dos años de Gobierno del PP se han provocado unos 240.000 abortos con un coste aproximado de 120 millones de euros. Por ello, exige al Ejecutivo que «actúe de una vez», reforma la Ley del Aborto y presente una nueva normativa que «proteja a los niños por nacer». Así lo advierte esta organización en el manifiesto 'Por el aborto cero, por una vida sin recortes', que, a su vez, será el lema de la IV Marcha por la Vida que tendrá lugar el próximo 17 de noviembre en varias ciudades españolas. Mientras se han llevado a cabo recortes en
prestaciones sanitarias, así como en ayudas a la maternidad, el aborto sigue siendo subvencionado al 100% con nuestro dinero», alerta Derecho a Vivir. También denuncia que los gobernantes «sigan equiparando» el derecho a la vida del hijo con el derecho de la mujer a un bienestar psicosocial, hablando de «conflicto de intereses desiguales», lo que, a juicio de esta plataforma, está provocando que «miles de vidas humanas se eliminen» acogiéndose a este supuesto. Por todo ello, los convocantes señalan que el objetivo de esta jornada de protesta sirva para que el Gobierno de Mariano Rajoy derogue la ley actual y apruebe una de «aborto cero» y apoyo a la maternidad; elimine el supuesto del aborto eugenésico; acabe con el «coladero» del supuesto del riesgo para la salud psicológica de la mujer; no destine fondos a iniciativas que «atenten contra la vida humana»; cree un plan de adopción nacional «ágil y eficaz»; y haga «pedagogía pública» contra el aborto.

lunes, 31 de diciembre de 2012

El Día del Juicio final.

¿Tienes miedo de ser juzgado por Jesús? ¡No lo tengas! El Día del Juicio final es una buena noticia para nosotros, y malas noticias para el mal.
Considera que la Biblia, en su totalidad, es la historia de la salvación - es tú historia, tú viaje al cielo: Empezó con... había una vez en el libro de Génesis, cuando Dios creó la humanidad y supo perfectamente que TÚ serías finalmente una de sus obras maestras. ¡Él dijo, "Esto es bueno"! Él no hablaba genéricamente. Él no hablaba sólo acerca de Adam y Eva y los hombres primitivos. El Creador que todo lo sabe se refería a ti, también. ¡"Esto es bueno"! él dijo acerca de ti en el momento que fuiste concebido en la matriz de tu madre. Tú llegaste a ser su hijo precioso cuando tu vida empezó; no cuando tomaste tú primer aliento, ni cuando tú corazón fetal comenzó a palpitar, sino cuando Dios seleccionó un esperma de 200 millones para unirla con un ovulo, creando a una personal especial que eres tu. A través de tú vida fuera de la matriz, tú has sido como los israelitas en el Antiguo Testamento: tú has estado viajando hacia el Salvador, desviándote a veces en direcciones equivocadas, alcanzando finalmente la tierra prometida donde te encuentras ahora. Tú historia terminará en el libro de Apocalipsis, cuándo el cielo sea revelado a ti en toda su gloria. En el pasaje del Evangelio de hoy, Jesús y los discípulos discuten el día del juicio final. El Salmo Responsorial dice: "El Señor juzgara a los pueblos con rectitud". En la primera lectura, Jesús recoge dos clases de cosechas: la cosecha de la tierra y la cosecha de la viña. En la cosecha de la tierra, todas las personas de Dios son reunidas en el cielo. Esta escritura conecta hacia Mateo 9:37, donde Jesús pidió un aumento de trabajadores para trabajar en los campos de la cosecha del reino de Dios. En la cosecha de la viña, todo el mal es cortado de la tierra y destruido. Este verso se conecta hacia Isaías 63:3, donde las prendas de vestir del Mesías son manchadas por la sangre del malhechor.
Estamos agradecidos por su curación sacrificial de nuestra maldad. Por lo tanto, ya nosotros seremos redimidos. Cuando morimos, nosotros los redimidos seremos bendecidos y nos alegraremos, porque hemos sido liberados del mal. (Aun los que están en el purgatorio se alegran, porque ellos se han escapado de Satanás y sus planes destructivos). Mientras tanto, Jesús nos advierte que tengamos cuidado de creencias falsas y decisiones paganas o antirreligiosas. Mientras nosotros continuamos viviendo nuestra historia en la tierra, las heridas y las luchas y otras batallas que soportamos son utilizadas por Dios - si coincidimos - en reforzar nuestra vida victoriosa. Los "terremotos" de planes interrumpidos, las "hambres" del amor insuficiente de los demás, y las "pestes" de las enfermedades y dificultades son todas convertidas por Dios - si permitimos que él lo haga - para que ningún mal tenga ningún tipo de victoria. Donde parezca estar ganando el mal en este momento, es solo temporal. Jesús ya ha ganado la batalla. AMEN.