Mostrando entradas con la etiqueta independencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta independencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de septiembre de 2017

El obispo de Solsona, Mons. Xavier Novell, alabó el pasado viernes a los políticos catalanes que se han situado al margen de la ley en España, al votar a favor de un referéndum para la secesión de Cataluña.

Mons. Novell apoya a quienes quieren romper España desde Cataluña. Alaba la convocatoria ilegal de referéndum,

(NacioDigital/InfoCatólica) Una vez terminó la Misa de Fiesta Mayor, y antes de salir de la Catedral, el obispo de Solsona dirigió unas palabras en público al alcalde David Rodríguez y a la consejera Meritxell Borràs, que asistió el viernes a los actos festivos de la localidad.
El obispo dijo que «han hecho algo dignísimp, porque es de justicia que este pueblo pueda decidir por su futuro. Este es un derecho que ninguna ley ni ningún gobierno puede nunca arrebatar».
Mons. Novell subrayó que «ustedes han dado la cara para que esto sea posible y merecen mi respeto». Una consideración que ha hecho extensiva a los compañeros diputados de Rodríguez, y los miembros del gobierno catalán, «especialmente al Presidente, que merece mi respeto, y él, que es al final el que asume más gravemente todas las consecuencias, para lo que haga falta, me tiene a su lado ». Sus palabras fueron seguidas de un largo aplauso por parte de los asistentes a la Catedral.

sábado, 31 de octubre de 2015

El cardenal Dolan afirma que el Sínodo no propone cambiar la enseñanza sobre los divorciados vueltos a casar.

S.E.R. Timothy Dolan, cardenal y arzobispo de Nueva York, ha escrito una carta en la que explica a sus fieles su visión sobre el reciente sínodo sobre la familia celebrado en Roma. En relación a la polémica sobre el acceso a la comunión de los divorciados vueltos a casar, el purpurado estadounidense es claro. La propuesta de los padres sinodales no cambian para nada la enseñanza vigente.


Archivado en:
Sínodo familia
(InfoCatólica) El cardenal Dolan aborda directamente en su carta la actuación del sínodo ante la polémica sobre los divorciados vueltos a casar:
«Se ha dado mucha atención en la cobertura sobre el sínodo si aquellos que se han casado sacramentalmente de forma válida, divorciado y vuelto a casar civilmente, pueden recibir la Sagrada Comunión (De hecho, ese tema candente no fue tan predominante en el sínodo como en la prensa). La práctica continuada de la Iglesia -recientemente confirmada por San Juan Pablo II después del sínodo sobre la familia de 1980 y renovada por el papa Benedicto XVI después del sínodo sobre la Eucaristía del 2005-- es que no pueden mientras la segunda unión conyugal continue. Es la consecuencia necesaria de lo que Jesús enseñó sobre el divorcio y el recasamiento y de lo que el apóstol San Pabl enseño acerca de estar en estado de gracia para recibir la Sagrada Comunión. Las propuestas finales de los obispos del Sínodo no hicieron nada para alterar esa enseñanza».
El arzobispo de Nueva York destaca como una de las intervenciones más acertadas del sínodo la del cardenal Thomas Collis, arzobispo de Toronto (Canadá), que estableció como línea de actuación de la Iglesia lo que hizo Cristo con dos de sus fieles en el camino a Emaús.
Jesús se acercó. Les acompañó con su presencia amorosa. Les preguntó acerca de su situación. Escuchó su testimonio. Les reprendió por sus errores. Les enseñó acerca de la verdad de las Escrituras. Se reveló a sí mismo en la Eucaristía. En definitiva, restauró su esperanza y los llevó a la conversión.
El cardenal, dirigiéndose a sus fieles, les hace la siguiente propuesta:
¿Puedo proponer un desafío para la Iglesia en Nueva York después del Sínodo sobre la familia?
¡Vamos a imitar plenamente Emaús!
Muchos de los desacuerdos en el sínodo sobre la pastoral familiar surgiendo de ofrecer una experiencia parcial del camino de Emaús a los que puede estar desanimados y andando en la noche. Pero un Emaús parcial no es lo que quiere Jesús para su pueblo: no es lo que los pastores de la Iglesia están llamados a ofrecer como servicio. Si solo acompañamos pero no convertimos, entonces simplemente caminamos al lado de la gente en la noche más lejos, lejos de la comunidad de fe en Jesuralén. Si solo preguntamos y escuchamos, estamos reteniendo la noticia salvadora de la salvación. Si solo reprendemos, entonces afligimos a los que ya sufren. Si solo explicamos la verdad objetiva de las Escrituras, no somos capaces de mostrar cómo es esa buena noticia para cada persona en particular. Si traemos a la gente a la Eucaristía sin primero preparalos durante el camino para su conversión, no serán transformados por la revelación de Cristo.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Parte de la Iglesia catalana apoya a los politicos independetistas catalanes. Se muestra más politica que eclesial.

Germinans germinabit denuncia el hecho

Multitud de templos católicos catalanes exhiben la bandera independentista

Germinans germinabit ha publicado en su web un puzzle de fotos de templos catalanes que exhiben la bandera estelada independentista. Ya en el año 2012 la web publicó la web de cinco iglesias que colgaron la enseña secesionista. En esta ocasión, el número de templos que han tomado esa medida se ha multiplicado.

(Germinans Germinabit) Hace tres años por estas fechas, Germinans Germinabit publicaba un puzzle formado por cinco iglesias catalanas que lucían la bandera independentista, la estelada, en sus campanarios. Esa imagen dio la vuelta al mundo y apareció en cientos de webs y blogs, como una muestra de la politización de la Iglesia catalana, que en una buena parte no oculta sus simpatías con el actual proceso de secesión, una opción que nada tiene que ver con la religión y que divide a los catalanes en dos mitades, algo que parece no importar al clero que cuelga esas banderas o que permite que lo hagan en su nombre.
Es por ello que en este 2015, el año que muchos ven como clave en este proceso, la web ha publicado un nuevo montaje fotográfico, pero en esta ocasión hay bastantes más campanarios, para que todo el mundo pueda ver que son muchas las iglesias catalanas que toman parte en esta batalla política e ignoran esa parte de su feligresía que no está de acuerdo con este proceso.
Es cierto que hay muchas excepciones, párrocos valientes que se han negado a que se colgara esa bandera en sus campanarios y que han sufrido todo tipo de humillaciones y amenazas. También consta a Germinans germinabit que algún buen obispo como Mons. Romà Casanova ha tomado partido personalmente en algunos casos, como por ejemplo en Ripoll, evitando que en su histórica iglesia se pusiera la estelada.

Las fotos de la vergüenza 

lunes, 17 de marzo de 2014

Quien es quien en la Cataluña independentista.






  • Pablo Planas (Barcelona)

La "Assemblea Nacional Catalana" (ANC) es la locomotora del proceso separatista, un papel que le atribuye el propio presidente de la Generalidad, Artur Mas; la plataforma "cívica" que ha organizado los despliegues de masas de los dos últimos 11 de septiembre, una organización nacida en abril de 2012 y que en dos años de vida ha tomado las riendas del proceso en la calle. Y además, es la encargada de diseñar los pasos previos y posteriores a una declaración unilateral de independencia.
La ponencia "política" que debatirá la ANC en una reunión en Tarragona el próximo 5 de abril ha disparado algunas alarmas. El documento, de 16 páginas, ha puesto de relieve el perfil insurreccional del frente nacionalista y concretado las acciones a llevar a cabo en los próximos meses para alcanzar la independencia catalana. El control de las grandes infraestructuras de comunicación, puerto, aeropuerto y fronteras, así como la constitución de "comités" de barrio son los elementos más destacados del golpe de fuerza con el que debería culminar el "proceso".

Ayudas de la Generalidad y del Barça

Según sus propios datos, la ANC dispone de más trece mil socios de pago y otros trece mil voluntarios. Con esta militancia y la complicidad de la Generalidad y más de un centenar de ayuntamientos catalanes es la responsable de trasladar a la calle los pronunciamientos separatistas del Parlamento catalán y mantener la tensión.
Su capacidad de convocatoria permite a Mas escudarse tras la ANC para sostener el reto separatista y dotarlo de una teórica legitimidad popular. Es la "mayoría" social, el "millón y medio" de catalanes que formaron la última cadena humana, los "noventa mil" del "Concert per la Llibertat" en el Camp Nou, gentil y gratuitamente cedido por el FC Barcelona, o el medio millón de la manifestación del 11 de septiembre de 2012, una demostración de fuerza que abrió la actual fase de la política catalana.
Días después de aquello, Mas se reunió con Rajoy para exponerle sus exigencias y convocó elecciones anticipadas en el convencimiento de que la radicalidad de la ANC se convertiría en un voto útil para CiU una vez asumida la "hoja de ruta" de la organización para la creación de la "República catalana". El grosero error de cálculo del presidente de la Generalidad contribuyó a engordar aún más a ERC, el partido cuyas bases y dirigentes intermedios nutren la cúpula de la ANC.

ERC y las CUP, en los puestos de mando

El directorio de la Assemblea está compuesto por militantes de ERC y de las Candidaturas de Unidad Popular (CUP), una formación que presume de sus fuertes lazos con las diversas siglas proetarras y cuyo portavoz, David Fernàndez, es el embajador de Arnaldo Otegi en Cataluña. ERC y las CUP son las fuerzas más representadas, pero no las únicas, puesto que CDC y Uníó, así como todos los partidos embarcados en la consulta ilegal e incluso el PSC disponen de "representantes" en la ANC.
La cara más visible es Carme Forcadell, exconcejal de ERC en Sabadell y exfuncionaria de la consejería de Enseñanza en su calidad de filóloga. Ella es una de las grandes teóricas de la inmersión lingüística y su currículo profesional está ligado a la creación e imposición de las estrictas normas lingüísticas en las escuelas y en la administración. Fundadora de la "Plataforma per la Llengua", es asimismo vocal de Òmnium Cultural, otra de las plataformas "cívicas" que impulsan el separatismo.

Ideólogos de las leyes lingüísticas

Su actual número dos es el también lingüista Jaume Marfany, que en junio del año pasado sustituyó en el cargo de vicepresidente a Carles Castellanos, uno de los dirigentes de la ANC con una trayectoria escasamente presentable. Castellanos es un traductor y profesor de esta especialidad en la Universidad de Barcelona, pero su verdadera vocación es la independencia de Cataluña, lo que le ha llevado a militar, dirigir e impulsar las organizaciones más radicales, como el "Moviment de Defensa de la Terra" (MDT), un grupúsculo radical relacionado con la banda terrorista Terra Lliure.
Castellanos huyó de España en 1992, a cuenta de una operación del entonces juez Garzón que acabó con la detención de una decena de miembros de la banda en vísperas de la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Es junto a Forcadell uno de los principales "teóricos" de las leyes lingüísticas catalanas.
Las radicales trayectorias de la mayoría de los dirigentes de la ANC, destacados activistas de las causas identitarias, lingüísticas y "culturales" más extremas, no han supuesto ningún obstáculo para su "institucionalización". Son interlocutores privilegiados de Mas y de Convergència, se han erigido en poder fáctico y manejan a su antojo las agendas de los medios de comunicación catalanes. Forcadell, que en los ochenta trabajó en el circuito catalán de TVE, es entrevistada constantemente, ya sea por las iniciativas de la ANC o como musa del "proceso" ante quien rinde cuentas el presidente de la Generalidad.

La consulta de Arenys de Munt

Los orígenes de la ANC se remontan a la campaña por el referéndum por la independencia que se abrió con la consulta municipal en Arenys de Munt, el 13 de septiembre de 2009. El impacto de aquella votación fue efímero. La iniciativa fue decayendo y fueron pocos los ayuntamientos de cierta envergadura que celebraron consultas. Era la fase final del tripartito, que se volcó en ese desafío que pretendía levantar en urnas a los novecientos municipios catalanes. Convergència también se sumó con entusiasmo, así como Unió en lo que inicialmente fue una propuesta de las CUP. La pregunta utilizada marcó el camino: "¿Está de acuerdo en que Cataluña pase a ser un Estado de derecho, independiente, democrático y social, integrado en la Unión Europea?". Convergència asumió el planteamiento y Mas, una vez alcanzada la presidencia de la Generalidad en las elecciones celebradas un año después, en noviembre de 2010. Meses antes, en julio de 2010, se había celebrado la manifestación contra la sentencia del Estatut.
Entre 2011 y 2012 se gesta la actual "Assemblea", el conglomerado separatista vanguardia del proceso y nuevo "ejército desarmado" de Cataluña, que es como Vázquez Montalbán definió el rol simbólico del Barça. No son pocas las voces que han alertado sobre el hecho de que Mas está a merced de las decisiones "estratégicas" de la ANC, como la del diseño de un golpe de Estado para asumir el control de Cataluña tras una declaración unilateral de independencia o la supeditación de los Mossos d'Esquadra al proceso separatista; de que lejos de controlar los actos de la ANC se limita a poner a disposición de esta organización toda clase de facilidades, desde los medios de comunicación públicos a la administración autonómica en pleno, lo que incluye también múltiples subvenciones por las más diversas vías.

Integrados y radicales

El objetivo de la independencia se ha convertido también en un negocio que exige dedicación exclusiva pero que genera una intensa actividad económica. El uso intensivo de todos los recursos públicos disponibles contribuye a maximizar los esfuerzos de los 26.000 militantes que dice tener la ANC. También las subvenciones, que llegan desde ayuntamientos, diputaciones y la propia Generalidad ya sea para la organización de protestas lingüísticas, la edición de panfletos o la organización de ciclos, conferencias y mítines.
El apoyo de los medios ha servido, además, para definir a la ANC como la suma máxima de la "sociedad civil" catalana, una organización transversal en la que conviven censores lingüísticos, profesores, funcionarios, alcaldes, sindicalistas, comerciantes, pequeños y medianos empresarios junto a radicales con el currículo de David Ventura, dirigente de Òmnium, de "Reagrupament" (una escisión de ERC integrada en CDC) y de la Assemblea, un individuo que fue condenado en 1991 por el asesinato de un joven aficionado del Español y colaborador habitual de los diarios digitales independentistas. En una de sus últimas piezas abogaba por juzgar a los "colaboracionistas" con España cuando Cataluña logre la independencia. Para ello, ya han previsto cómo hacerse cargo del orden público, entre otras disposiciones.

viernes, 7 de febrero de 2014

Subvenciones de la Generalidad de Cataluña a la Abadía de Montserrat.



(Enraizados/InfoCatólica)El Abad de Montserrat se ha caracterizado por ser un fiel defensor de las tesis secesionistas del Gobierno de Artur Mas. Su celo en la defensa de las tesis del Presidente Mas le ha valido últimamente la corrección de la Nunciatura Apostólica en España, que pese a su prudencia habitual, no ha tenido más remedio que aclarar que las declaraciones del Abad en las que afirmaba que la Santa Sede reconocería a una Cataluña secesionada estaban totalmente
 alejadas de la realidad.
 El Abad, en numerosas ocasiones, se ha manifestado a favor del proceso secesionista, olvidando el magisterio de la Conferencia Episcopal Española acerca de la ilegitimidad de una secesión unilateral e ilegal. Su apoyo ha llegado a tal punto que indignó a miles de fieles que se dirigieron al Abad, al Nuncio y a la Conferencia Episcopal denunciando el uso partidista de la Abadía cuando la misma recibió la llamada Marcha por la independencia en agosto de 2012.
Ahora sabemos que esa defensa se ha simultaneado con el cobro de cuantiosas subvenciones. Las subvenciones de 2011 aparecen en la Resolución ENS/872/2013, de 16 de abril y la finalidad es la financiación de enseñanzas artísticas. Ese año, la Abadía de Montserrat recibió 250.500 euros por el «Convenio para el funcionamiento del centro integrado de enseñanza básica y artística de la Escolanía de Montserrat de Monistrol de Monserrat para el curso escolar 2010-2011» y 206.392,60 euros por la adenda de dicho acuerdo. La Resolución puede consultarse en el siguiente enlace:
http://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/6363/1296690.pdf
Durante 2012, la Abadía cobró, por parte de la Generalidad, 410.753,34 euros «para el funcionamiento del centro integrado de enseñanza básica y artística de la Escolanía de Montserrat de Monistrol de Montserrat», que aparecen en la Resolución ENS/2786, de 23 de diciembre que puede consultarse en este enlace:
http://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/6535/1332508.pdf
El Presidente de Enraizados, José Castro Velarde, afirma que «estamos a favor de una sana colaboración entre el Estado y la Iglesia. Pero conforme al dicho de que «la mujer del César aparte de ser honrada debe parecerlo» creemos que el Abad con su conducta está dando a entender que sus declaraciones pueden deberse al pago de sumas elevadísimas a favor del Monasterio. Muchos ciudadanos pueden creer que sus afirmaciones, contrarias al magisterio de la Conferencia Episcopal y de los Papas, están pagadas por la Generalidad de Cataluña. Estamos ante un grave escándalo impropio de un cargo eclesiástico».
«Quizás el protagonismo indebido de un alto cargo de la Iglesia se debe a su miedo de que si no apoya las tesis exacerbadas de Mas su Escolanía se quede sin subvenciones del Gobierno autonómico», se pregunta Castro Velarde.
www.enraizados.org