Paginas
- Acerca de este blog.
- Página principal
- News.va · Noticias desde El Vaticano
- Exortación Apostólica pastsinodal " AMORIS LAETITIA "
- :El hecho religioso en el siglo XXI.
- Apocalipsis de San Juan.
- Valores éticos siglo XXI.
- Voces proféticas.
- Enciclica Lumen Fidei
- Redescubriendo el Concilio VaticanoII.
- San Juan de Avila.
- Amigos del Papa Francisco.
Mostrando entradas con la etiqueta laicis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta laicis. Mostrar todas las entradas
viernes, 8 de noviembre de 2013
Cardenal Sarah: «Aun entre los bautizados hay actualmente una especie de apostasía silenciosa»
(Aica)«Aun entre los bautizados y los discípulos de Cristo hay actualmente una especie de apostasía silenciosa, un rechazo de Dios y de la fe cristiana en la política, en la economía, en la dimensión ética y moral y en la cultura post-moderna occidental». Así lo ha denunciado el cardenal Robert Sarah, presidente del Pontificio Consejo Cor Unum, durante su participación en el encuentro sobre la actividad caritativa de la Iglesia promovido por las Conferencias Episcopales Europeas.
La reunión, que tuvo lugar del 4 al 6 de noviembre en Trieste, Italia. contó con la presencia de cincuenta obispos y responsables de las acciones de caridad de las Conferencias Episcopales de Europa, que abordaron la actividad caritativa de la Iglesia y el papel del obispo, a la luz del Motu proprio del papa Benedicto XVI sobre la naturaleza íntima de la Iglesia.
El purpurado aseguró que «no es posible entender la caridad cristiana, sin tomar en cuenta su estrecho vínculo con la fe en Cristo y entender que fluye de Él, dicen los obispos en un comunicado. El presidente del Consejo Cor Unum, cardenal Sarah, prosiguió su exposición advirtiendo que «involuntariamente respiran con todos sus pulmones doctrinas que van en contra del hombre y que generan nuevas políticas que tienen un efecto de erosión, destrucción, demolición y grave agresión, lentas pero constantes, sobre todo en la persona humana, su vida, su familia, su trabajo y sus relaciones interpersonales. No tenemos ni siquiera el tiempo para vivir, amar, adorar. Este es un desafío excepcional para la Iglesia y para la pastoral de la caridad. La Iglesia, de hecho subrayó el cardenal denuncia también las diferentes formas de las que es víctima la persona humana».
Humanismo sin Dios
«Un humanismo sin Dios», dijo el cardenal Sarah, «al lado de un subjetivismo exacerbado, ideologías que son difundidas por los medios de comunicación y por los grupos extremadamente influyentes y financieramente potentes, se esconden detrás de las apariencias del servicio internacional y actúan incluso en el ambiente eclesial y en nuestras agencias de caridad».
Para la Iglesia, «los valores cristianos que la guían y la identidad eclesial de la actividad caritativa no son negociables, se debe rechazar cualquier ideología que vaya en contra de la enseñanza divina y rechazar categóricamente cualquier apoyo económico o cultural que imponga condiciones ideológicas opuestas a la visión cristiana del hombre».
Que la pastoral no sea mera filantropía
Finalmente el cardenal Sarah pidió a los obispos y delegados responsables de la actividad caritativa de las Conferencias Episcopales Europeas que esta pastoral no se reduzca «a una expresión puramente filantrópica o solidaria».
Nuestra primera tarea, explicó, consiste en «definir correctamente la naturaleza de la actividad caritativa, para no transformarla en una intervención de tipo político, puramente social o humanitaria». A continuación, «nos tenemos que preguntar: ‘¿Qué visión del hombre queremos promover con nuestra acción caritativa?’». «Cuántos practiquen la caridad deben ser testigos creíbles de Cristo», concluyó.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
“Divirtámonos y disfrutemos de los placeres del mundo, que la vida es una sola y muy corta”.
¡Cuántas veces hemos escuchado a la gente decir: “Divirtámonos y disfrutemos de los placeres del mundo, que la vida es una sola y muy corta”! En lo personal, yo he escuchado este tipo de afirmaciones de labios, incluso, de gente muy bien educada y ambiciosa por conseguir muchos éxitos materiales y un alto nivel en la sociedad.
La humanidad de hoy poco o nada se diferencia de aquella de los tiempos de Jesús, y aunque nuestra ciencia y tecnología son abismalmente enormes comparados con los que hubo en siglos anteriores, el hombre, su carácter, y sus valores, son esencialmente los mismos. Su amor al dinero, su búsqueda de placeres insanos, su ansía por tener poder, y su anhelo desmedido por el reconocimiento y la fama, son los mismos y no han cambiado en nada. Las clases sociales, los poderosos, los homosexuales, las prostitutas, los delincuentes, los enajenados, los traficantes, los evasores de impuestos, etc, siempre existieron, existen, y existirán hasta que venga nuestro Señor. También hubo ateos y agnósticos en los tiempos de Jesús, así como hubo creyentes piadosos que estuvieron dispuestos a dejarlo todo por su fe.
Cuando Jesús nació en este mundo, y se hizo hombre maduro, él mismo se encontró con gente que prefería seguir el rumbo de los paganos y su filosofía hedonista antes que seguirlo a él. En una ocasión, al hablar de la parábola del sembrador, él dijo:
“Estos son los que fueron sembrados entre espinos: los que oyen la palabra, pero los afanes de este siglo, y el engaño de las riquezas, y las codicias de otras cosas, entran y ahogan la palabra, y se hace infructuosa” (Mar. 4:18,19).
En estos tiempos, como en todos los tiempos pasados, lo dicho acá por Jesús se hace patente cuando nosotros predicamos el evangelio y cierta gente nos oye con interés, y hasta se alegran por las buenas noticias que escuchan, pero luego se olvidan de lo que oyeron para ir tras el mundo, sus placeres, sus riquezas, y las codicias por cosas que no perduran para siempre. Estos, finalmente, se pierden en un mundo engañoso que pronto pasará y ellos quedarán en el olvido absoluto.
…y no entendieron…
Otros que nos escuchan no entienden nuestro evangelio salvador, y simplemente nos toman por locos o ilusos fanáticos, y se ríen de nuestra fe, como aquellos en los tiempos de Noé que se rieron de este hombre de fe y de su anuncio de una catástrofe inminente.
Dice Jesús sobre esta gente de los tiempos de Noé, así: “Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre”. Para este tipo de gente se aplica este pasaje de la Escritura: “Porque son gente de perdidos consejos, Y no hay en ellos entendimiento” (Deut. 32:28).
Del mismo modo, cuando Cristo vuelva a este mundo nuevamente para traer juicio sobre los impíos, aquellos que ahora no creen, creerán…pero será demasiado tarde para reconciliarse con el Creador. Simplemente temblarán de espanto y terminarán excluidos para siempre del reino milenario de Cristo, su Hijo.
domingo, 3 de noviembre de 2013
Si quieren hacer un monumento civil, laico o masónico a las víctimas de la guerra, o del franquismo, me parece bien. Pero dejen en paz ya al Valle de los Caídos, cuyos monjes custodios son el mejor exponente de la reconciliación y la paz. Cada cosa como esté.

(Agencias)El PSOE propone exhumar los restos de Franco y Primo de Rivera del Valle de los Caídos.
El Grupo Socialista ha registrado en el Congreso una proposición no de ley por la que pide exhumar los restos de Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera del Valle de los Caídos y entregarlos a su familia o trasladarlos «al lugar que resulte más adecuado». Además, reclama que la tumba de Primo de Rivera sea reubicada para que «no ocupe un sitio preeminente en la basílica en el que destaque sobre las demás víctimas». El PSOE pretende que el gobierno comience las gestiones con la Iglesia para llevar a cabo dicha petición. «El máximo exponente de un régimen totalitario no puede presidir un conjunto monumental que debe servir de homenaje a la memoria de todas las víctimas de la guerra», se lee en la proposición no de ley que han registrado en el Congreso y en la que piden el traslado al Gobierno «por dignidad democrática» y porque supondría «un gasto asumible».
La proposición de los socialistas pide «resignificar y reconvertir» el Valle de los Caídos en «un espacio para la cultura de la reconciliación, de memoria colectiva democrática» y de «reconocimiento a todas las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura».
El Grupo Socialista ha registrado en el Congreso una proposición no de ley por la que pide exhumar los restos de Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera del Valle de los Caídos y entregarlos a su familia o trasladarlos «al lugar que resulte más adecuado». Además, reclama que la tumba de Primo de Rivera sea reubicada para que «no ocupe un sitio preeminente en la basílica en el que destaque sobre las demás víctimas». El PSOE pretende que el gobierno comience las gestiones con la Iglesia para llevar a cabo dicha petición. «El máximo exponente de un régimen totalitario no puede presidir un conjunto monumental que debe servir de homenaje a la memoria de todas las víctimas de la guerra», se lee en la proposición no de ley que han registrado en el Congreso y en la que piden el traslado al Gobierno «por dignidad democrática» y porque supondría «un gasto asumible».
La proposición de los socialistas pide «resignificar y reconvertir» el Valle de los Caídos en «un espacio para la cultura de la reconciliación, de memoria colectiva democrática» y de «reconocimiento a todas las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura».
El PP ha decepcionado a propios y sorprendido a extraños. En esto y en otras cuestiones (aborto).

El PP decide no incluir la asignatura de Religión como oferta obligatoria para los centros en el Bachillerato
El PP ha presentado hoy en el Senado un total de 25 enmiendas parciales a la reforma educativa, entre las que destaca la que retrasa un año las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato, a 2017, y no ha variado la oferta de religión para exigir que los centros la ofrezcan obligatoriamente en Bachillerato. De esa manera, muchos padres y alumnos que querrían ejercer su derecho a recibir formación religiosa, garantizada por la Constitución en su artículo 27.3, se pueden ver privados de dicho derecho.
(EP/InfoCatólica) En cuanto a la Religión, el PP no ha introducido en el Senado ninguna enmienda parcial en la Lomce encaminada a que la asignatura de Religión sea de oferta obligatoria en los centros de enseñanza en Bachillerato, tal y como pedía la Conferencia Episcopal.
En declaraciones a Efe, el portavoz de Educación del PP en la Cámara alta, Luis Peral, ha explicado que «finalmente» no se ha variado el texto aprobado en el Congreso pero que, en su opinión, la reforma mantiene una «contradicción».
En este sentido, ha comentado que en la disposición adicional segunda del texto se afirma: «La enseñanza de la Religión católica se ajustará a lo establecido en el Acuerdo sobre Enseñanza y Asuntos Culturales suscrito entre la Santa Sede y el Estado español (...) se incluirá la Religión católica como área o materia en los niveles educativos que corresponda, que será de oferta obligatoria para los centros y de carácter voluntario para los alumnos».
En declaraciones a Efe, el portavoz de Educación del PP en la Cámara alta, Luis Peral, ha explicado que «finalmente» no se ha variado el texto aprobado en el Congreso pero que, en su opinión, la reforma mantiene una «contradicción».
En este sentido, ha comentado que en la disposición adicional segunda del texto se afirma: «La enseñanza de la Religión católica se ajustará a lo establecido en el Acuerdo sobre Enseñanza y Asuntos Culturales suscrito entre la Santa Sede y el Estado español (...) se incluirá la Religión católica como área o materia en los niveles educativos que corresponda, que será de oferta obligatoria para los centros y de carácter voluntario para los alumnos».
La Constitución garantiza un derecho que ahora puede ser negado
Además de los Acuerdos entre la Santa Sede y el Estado español, la propia Constitución del Reino de España indica lo siguiente en el punto 3 de su artículo 27:Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
jueves, 31 de octubre de 2013
DAV recuerda que con el gobierno del PP ya se han realizado casi un cuarto de millón de abortos.
(EP) « La plataforma 'Derecho a Vivir' denuncia que en los dos años de Gobierno del PP se han provocado unos 240.000 abortos con un coste aproximado de 120 millones de euros. Por ello, exige al Ejecutivo que «actúe de una vez», reforma la Ley del Aborto y presente una nueva normativa que «proteja a los niños por nacer». Así lo advierte esta organización en el manifiesto 'Por el aborto cero, por una vida sin recortes', que, a su vez, será el lema de la IV Marcha por la Vida que tendrá lugar el próximo 17 de noviembre en varias ciudades españolas.
Mientras se han llevado a cabo recortes en
prestaciones sanitarias, así como en ayudas a la maternidad, el aborto sigue siendo subvencionado al 100% con nuestro dinero», alerta Derecho a Vivir. También denuncia que los gobernantes «sigan equiparando» el derecho a la vida del hijo con el derecho de la mujer a un bienestar psicosocial, hablando de «conflicto de intereses desiguales», lo que, a juicio de esta plataforma, está provocando que «miles de vidas humanas se eliminen» acogiéndose a este supuesto. Por todo ello, los convocantes señalan que el objetivo de esta jornada de protesta sirva para que el Gobierno de Mariano Rajoy derogue la ley actual y apruebe una de «aborto cero» y apoyo a la maternidad; elimine el supuesto del aborto eugenésico; acabe con el «coladero» del supuesto del riesgo para la salud psicológica de la mujer; no destine fondos a iniciativas que «atenten contra la vida humana»; cree un plan de adopción nacional «ágil y eficaz»; y haga «pedagogía pública» contra el aborto.
prestaciones sanitarias, así como en ayudas a la maternidad, el aborto sigue siendo subvencionado al 100% con nuestro dinero», alerta Derecho a Vivir. También denuncia que los gobernantes «sigan equiparando» el derecho a la vida del hijo con el derecho de la mujer a un bienestar psicosocial, hablando de «conflicto de intereses desiguales», lo que, a juicio de esta plataforma, está provocando que «miles de vidas humanas se eliminen» acogiéndose a este supuesto. Por todo ello, los convocantes señalan que el objetivo de esta jornada de protesta sirva para que el Gobierno de Mariano Rajoy derogue la ley actual y apruebe una de «aborto cero» y apoyo a la maternidad; elimine el supuesto del aborto eugenésico; acabe con el «coladero» del supuesto del riesgo para la salud psicológica de la mujer; no destine fondos a iniciativas que «atenten contra la vida humana»; cree un plan de adopción nacional «ágil y eficaz»; y haga «pedagogía pública» contra el aborto.
viernes, 4 de octubre de 2013
«Prácticamente cualquier realidad afectiva podrá reconocerse como matrimonio».
Jaime Urcelay: «Prácticamente cualquier realidad afectiva podrá reconocerse como matrimonio».
El presidente de Profesionales por la Ética, Jaime Urcelay, ha analizado para AciPrensa el caso de Nadine Schweigert, una mujer estadounidense que casó con su «novio interno» (ella misma). Urcelay advierte que si la unión matrimonial deja de ser una institución conformada por un varón y una mujer «prácticamente cualquier realidad afectiva podrá ya reconocerse como ‘matrimonio’».
(ACI) Schweigert, una mujer de 36 años de Dakota del Norte (Estados Unidos), decidió casarse consigo misma en 2012, seis años después de un doloroso proceso de divorcio, y cansada de «esperar a alguien que aparezca y me haga feliz».
La mujer confesó a la prensa local que ella se compra regalos a sí misma, e incluso tiene citas sola. El amor que necesita, asegura, lo tiene en su corazón y «nadie más me lo puede dar».
En declaraciones a ACI Prensa, Jaime Urcelay señala que «la noticia es algo grotesca, por lo que en una primera lectura se presta a la broma. Pero el hecho tiene un mensaje de fondo en el que merece la pena pararse a reflexionar».
«Si el matrimonio deja de ser una institución diferencial cuya identidad viene definida por la unión de un varón y una mujer, prácticamente cualquier realidad afectiva podrá ya reconocerse como ‘matrimonio’».
«¿Por qué no?», se pregunta con ironía Urcelay, indicando que en ese esquema «los límites los pondrán solamente la imaginación y el tiempo, como esta excéntrica mujer de Dakota del Norte ha puesto de manifiesto».
El presidente de Profesionales por la Ética subraya que «con toda razón se ha dicho que, al prescindirse del componente biológico del matrimonio, la institución pasa de entenderse como un vínculo de relevancia social a enfocarse como una desvinculada vía de emancipación individual».
«El resultado de semejante artificio no es otro que la desprotección jurídica de los bienes que secularmente ha amparado el matrimonio, de los cuales el más obvio es el derecho de los niños a crecer con la natural referencia de un padre y una madre».
viernes, 20 de septiembre de 2013
Papa Francisco. Entrevista exclusiva con el P. Spadaro y las publicaciones jesuitas.
Papa Francisco: “Busquemos ser una Iglesia que encuentra caminos nuevos”
Publicado el 19.09.2013

Entrevista exclusiva con el P. Spadaro y las publicaciones jesuitas.
El Papa y el P. Sparado, en junio, en la audiencia a los trabajadores de ‘La Civiltà Cattolica’
Se trata de una amplia entrevista de varias horas que tuvo lugar en tres jornadas del pasado mes de agosto. El P. Spadaro la califica, en realidad, de “conversación”. En España, la publica la revista Razón y Fe, en el número de octubre de su edición impresa, y también está ya disponible en su web (descarga en PDF).
“La primera reforma debe ser de las actitudes”
Francisco revela que le gusta meditar todo tipo de asuntos, incluso los que afectan a su vida cotidiana: “Desconfío de las decisiones tomadas improvisadamente”, confiesa, y da alguna pista que puede ayudar a entender el momento actual de la Iglesia: “Son muchos, por poner un ejemplo, los que creen que los cambios y las reformas pueden llegar en un tiempo breve. Yo soy de la opinión de que se necesita tiempo para poner las bases de un cambio verdadero y eficaz. Se trata del tiempo de discernimiento”.Sobre el modelo de gobierno para la Iglesia, confirma la necesidad de diálogo y consultas: “Los consistorios y los sínodos, por ejemplo, son lugares importantes para lograr que esta consulta llegue a ser verdadera y activa. Lo que hace falta es darles una forma menos rígida. Deseo consultas reales, no formales”.
Pero, a propósito de las reformas que le gustaría aplicar, asegura en que lo primero es la actitud: “Veo con claridad que lo que la Iglesia necesita con mayor urgencia hoy es una capacidad de curar heridas y dar calor a los corazones de los fieles”, afirma el Papa.
“Los ministros de la Iglesia tienen que ser misericordiosos –continúa–, hacerse cargo de las personas, acompañándolas como el buen samaritano que lava, limpia y consuela a su prójimo. Esto es Evangelio puro”. “Las reformas organizativas y estructurales son secundarias, es decir, vienen después. La primera reforma debe ser la de las actitudes”, insiste.
“Una Iglesia que salga al que no la frecuenta”
Hay un llamamiento muy recurrente en sus discursos de estos primeros meses de pontificado, que es la invitación a que la Iglesia salga de sí misma, y también aprovecha esta entrevista para volver a reclamarlo.“Busquemos más bien ser una Iglesia que encuentra caminos nuevos, capaz de salir de sí misma yendo hacia el que no la frecuenta, hacia el que se marchó de ella, hacia el indiferente. El que abandonó la Iglesia a veces lo hizo por razones que, si se entienden y valoran bien, pueden ser el inicio de un retorno. Pero es necesario tener audacia y valor”, exhorta.
Homosexuales, aborto, mujer…
Como ya hiciera en las declaraciones que realizó a la prensa a la vuelta de su viaje a Brasil el pasado julio, el Papa no evita los temas más controvertidos, como la situación de los divorciados vueltos a casar o de los homosexuales. En síntesis, el papa Francisco pide que se tenga en cuenta siempre a la persona: “Dios acompaña a las personas y es nuestro deber acompañarlas a partir de su condición. Hay que acompañar con misericordia”.Y advierte: “No podemos seguir insistiendo solo en cuestiones referentes al aborto, al matrimonio homosexual o al uso de anticonceptivos. (…) Si se habla de estas cosas hay que hacerlo en un contexto”.
También responde al papel de la mujer en la Iglesia, y lo hace apostando por una mayor presencia femenina: “En los lugares donde se toman las decisiones importantes es necesario el genio femenino. Afrontamos hoy este desafío: reflexionar sobre el puesto específico de la mujer incluso allí donde se ejercita la autoridad en los varios ámbitos de la Iglesia”.

La Vida Religiosa y el ser jesuita
Hablando de la Vida Religiosa, Francisco subraya que “los religiosos son profetas”, una profecía que a veces “crea alboroto, estruendo” y que “anuncia el espíritu del Evangelio”.Y refiriéndose en concreto de la Compañía de Jesús y el ser jesuita (tema al que se dedica gran parte de la conversación), opina Bergoglio: “El jesuita debe ser persona de pensamiento incompleto, de pensamiento abierto”, y también creativo y estar inserto en el contexto en que actúa.
(*) Entre las 16 revistas de la Compañía de Jesús que publican hoy la entrevista en todo el mundo están Razón y Fe (España), La Civiltà Cattolica (Italia), America Magazine (Estados Unidos), Mensaje (Chile), Études (Francia), Thinking Faith (Gran Bretaña) o Stimmen der Zeit (Alemania).
Etiquetas:
Europa laica,
Iglesia católica,
Iglesia ecumenismo,
Laicidad,
laicis,
laicismo,
Papa Francisco,
raices cristianas,
raíces cristianas,
redes,
Redes sociales
lunes, 16 de septiembre de 2013
Izquierda Unida insiste en avanzar hacia un estado laico que no aparece en la Constitución.
Izquierda Unida insiste en avanzar hacia un estado laico que no aparece en la Constitución.
(E.B) «ElUn día para la «reflexión y alternativas a favor de los principios que deben confirmar el Estado laico». Así lo resume el díptico con el que IU, junto a ICV-EUiA, la Chunta y Europa Laica, presenta una jornada en el Congreso por un «Estado aconfesional» y a favor de la «separación entre Estado e Iglesias». Con ella, que se celebrará el próximo 27 de septiembre, la coalición de izquierdas muestra su próxima ofensiva contra la Iglesia Católica y su encaje en la nación española.
laicismo», según el díptico de esta jornada, «implica la existencia de las condiciones políticas, jurídicas y sociales que permiten garantizar el derecho de los individuos al pleno ejercicio de la libertad de conciencia en cualquiera de sus manifestaciones y en un plano de igualdad».
Apelan a un artículo de la Constitución que ignoran.
Algo que, según Izquierda Plural, a día de hoy no hay en España. Para afirmarlo, curiosamente se hacen eco del Artículo 16.3 de la Constitución que señala que «los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones».
Este tema, además de los Acuerdos con la Santa Sede, «la financiación pública de la Iglesia católica», sus supuestos «privilegios jurídicos» o su exención de pagar el IBI, serán puestos sobre la mesa en las diversas conferencias que ha organizado la coalición de izquierdas en la Cámara baja. Y es que, según el partido de extrema izquierda, «después de más de tres décadas» de la Carta Magna, «poco se ha avanzado en materia de separación entre el Estado y la Iglesia católica, y en avanzar hacia un real estado laico».
Principios laicos
Según la convocatoria de esta jornada, ha habido incluso «un claro retroceso amparado por los gobiernos de turno». Para encauzar esta situación, Cayo Lara y los suyos defenderán los «principios laicos de aplicación para la convivencia común» como una verdadera Ley de Libertad de Conciencia, la derogación de los mencionados acuerdos con el Vaticano o, incluso, la modificación de la Ley Hipotecaria.
Así lo pondrá de manifiesto el coordinador general de IU; el presidente de Europa Laica, Francisco Delgado; el catedrático de la Universidad Pública de Navarra, Alejandro Torres; el periodista Juan González Bedoya; así como diversos diputados de Izquierda Plural en el Congreso.
Entre las conferencias destacan temas como ‘Inmatriculaciones de la Iglesia Católica’, ‘Régimen fiscal de las confesiones religiosas’, ‘Sistema actual y retos del laicismo en España’ o ‘Enseñanza y libertad de conciencia’. Todo para imponer un Estado Laico.
domingo, 8 de septiembre de 2013
La dictadura del laicismo..

Las escuelas francesas tendrán que enseñar y hacer proselitismo del laicismo
Las escuelas públicas francesas mostrarán a partir de mañana en un lugar visible, junto al lema de la República -«Libertad, igualdad, fraternidad»- y a la Declaración de Derechos Humanos y del ciudadano, una Carta del Laicismo que se enseñará a los alumnos como la base de los valores del país.«Demasiada gente tiene ahora una representación errónea del laicismo», señaló en una entrevista publicada hoy por «Le Journal du Dimanche» el ministro de Educación, Vincent Peillon, que justificó la enseñanza de esta síntesis en 15 puntos de sus grandes principios.
(EFE/InfoCatólica) Peillon recordó que la Constitución en su artículo primero establece que Francia es una república «indivisible, democrática, social y laica», unos valores para los que hay que explicar su significado. Señaló que el laicismo es «una exigencia de razón, de justicia y de paz» que fija «un cierto número de obligaciones, de límites y de reglas: el respeto de los demás, la neutralidad del Estado, de los espacios en los que no se hace proselitismo, la distinción del saber y de la fe». Insistió en que eso nunca se impone por la violencia y que «aunque impone una obligación de neutralidad religiosa y política, asume valores» como la libertad de conciencia, el respeto de la persona, la igualdad hombre-mujer y la racionalidad.
Preguntado sobre si esta iniciativa no encubre una islamofobia, el ministro socialista replicó que «para nada» y que el laicismo «ofrece un espacio preservado y neutro en el que se da a cada uno, sea cual sea su religión, su origen social o geográfico, los medios para elegir y construir su vida».
La Carta del Laicismo recuerda la libertad de opinión de los alumnos, pero también que no pueden contestar los contenidos de lo que se les enseña ni faltar a las clases alegando motivos religiosos. En cuanto a la razón de que se haya incluido en ese texto la prohibición de llevar el velo islámico en la escuela pública, Peillon indicó que se trata de recordar la ley que proscribe el uso de signos religiosos con ostentación.
Los profesores tendrán a su disposición un documento con comentarios artículo por artículo para facilitar su enseñanza. Además, esas nociones pasarán a los currículos de las escuelas de formación del profesorado.
Para dar un viso solemne a la aplicación de esta carta en los centros desde la primaria al liceo, el titular de Educación, junto a la de los Derechos de las Mujeres y portavoz del Gobierno, Najat Vallaud-Belkacem, acudirán mañana a una escuela de la región de París, acompañados entre otros del exfutbolista Lilian Thuram, presidente de la fundación Educación contra el Racismo.
Preguntado sobre si esta iniciativa no encubre una islamofobia, el ministro socialista replicó que «para nada» y que el laicismo «ofrece un espacio preservado y neutro en el que se da a cada uno, sea cual sea su religión, su origen social o geográfico, los medios para elegir y construir su vida».
La Carta del Laicismo recuerda la libertad de opinión de los alumnos, pero también que no pueden contestar los contenidos de lo que se les enseña ni faltar a las clases alegando motivos religiosos. En cuanto a la razón de que se haya incluido en ese texto la prohibición de llevar el velo islámico en la escuela pública, Peillon indicó que se trata de recordar la ley que proscribe el uso de signos religiosos con ostentación.
Los profesores tendrán a su disposición un documento con comentarios artículo por artículo para facilitar su enseñanza. Además, esas nociones pasarán a los currículos de las escuelas de formación del profesorado.
Para dar un viso solemne a la aplicación de esta carta en los centros desde la primaria al liceo, el titular de Educación, junto a la de los Derechos de las Mujeres y portavoz del Gobierno, Najat Vallaud-Belkacem, acudirán mañana a una escuela de la región de París, acompañados entre otros del exfutbolista Lilian Thuram, presidente de la fundación Educación contra el Racismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)