Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de marzo de 2017

El Nuevo Orden Mundial no podía imponer la agenda LGTB para deconstruir la familia solo con leyes. Primero tenía que preparar a la sociedad para que ésta tragara tan indigesta sarta de mentiras. Y nada mejor que la tele para adormecerla.

El Nuevo Orden Mundial no podía imponer la agenda LGTB para deconstruir la familia solo con leyes. Primero tenía que preparar a la sociedad para que ésta tragara tan indigesta sarta de mentiras. Y nada mejor que la tele para adormecerla.
Ya sabes, querido actualler, que “la tele es el soma de ‘Un mundo feliz’”, como decía Neil Postman, autor de un famoso libro sobre el ‘infotainment’ televisivo, ‘Divertirse hasta morir’. La tesis es que el espectáculo prima sobre la verdad, y la batalla por la audiencia prima sobre la realidad.

Nada es verdad ni es mentira… todo es circo. Y el circo tiene que ofrecer constantemente el más difícil todavía, a fin de enganchar a una audiencia amodorrada y acrítica.
Pues bien, eso es exactamente lo que ha hecho el Nuevo Orden Mundial, con la Ideología de Género. Antes que introducir leyes de matrimonio homosexual o los famosos delitos de opinión, ha logrado que la parrilla se llene de contenidos y personajes LGTB. Lo primero es el share, que luego ya vendrá el BOE.
El caso español es de libro. La primera serie en la que aparece un personaje LGTB es ‘Aquí no hay quien viva’ (Antena 3), en 2003, justo un año antes que el PSOE de Zapatero incluyese el matrimonio homosexual en su programa electoral. Y una de las primeras cosas que éste hizo nada más llegar al poder fue aprobar esa ley.
La invasión LGTB de la pequeña pantalla discurría paralela a la ingeniería social de los Gobiernos… hasta llegar a nuestros días, en los que el 30% de los contenidos televisivos son gay-friendly.
Lo que series (españolas y americanas, como la popular Modern Family), realities, sit-com y concursos transmiten es un modelo muy concreto de relaciones. La familia de toda la vida, monógama y estable, ha sido sustituida por la promiscuidad, la trivialización del sexo, y las uniones monoparentales.
Lo malo es que sólo existe lo que sale por la tele y eso es palabra de Dios para las jóvenes generaciones acríticas y ágrafas -previamente desactivadas intelectualmente por las leyes educativas-.
Según un estudio realizado el año pasado en el Reino Unido los niños en Europa pasan una media de 2 horas diarias consumiendo tele (y otras 3 más viendo internet -es decir, la tele por otros medios). Y, como suele repetir la publicidad “somos lo que vemos”.
El tema nos parecía tan grave y tan interesante que decidimos contarlo en Actuall, en un informe sobre la implantación de personajes y contenidos LGTB en la parrilla española, que ha realizado Sonia Robledo, y que te ofrezco en exclusiva, como suscriptor del periódico.
http://www.actuall.com/familia/de-aqui-no-hay-quien-viva-a-first-dates-asi-se-ha-colado-el-lobby-lgtb-en-nuestros-hogares-a-traves-de-la-tele/
Las grandes cadenas privadas lanzadas a una brutal competencia por repartirse la tarta publicitaria han entrado en el juego. Desde First dates a Gran Hermano, pasando por Hombres, mujeres y viceversa, una feria donde se exhibe la obscenidad y la chabacanería, desterrando por completo el pudor, algo que es incompatible con el share.
Te dejo con una frase de Sidney Lumet, director de cine que satirizó la jungla televisiva en la película Un mundo implacable. Decía:
“La televisión es un parque de atracciones, la televisión es un circo, un carnaval, una troupe de acróbatas, narradores de cuentos, bailarinas, cantantes, malabaristas, fenómenos domadores de animales y jugadores de fútbol”.
Y añadía “pero la televisión no es la verdad”. Sólo es “una máquina para matar el aburrimiento”.

domingo, 12 de marzo de 2017

Análisis de Voice of The Family sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas


La Santa Sede y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

Análisis de Voice of The Family sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
 


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDG), aprobados por los estados miembro el 25 de septiembre de 2015, incluyen objetivos que exigen "acceso universal a la salud sexual y reproductiva" para el año 2030. Este término es entendido por los organismos de las Naciones Unidas, muchos gobiernos y agencias internacionales para referirse, entre otras cosas, al acceso al aborto y la contracepción. Los objetivos también contribuirán a la imposición de nocivos "programas integrales de educación sexual". En esta exposición explicaremos cómo la aprobación de los SDG por el Papa Francisco en septiembre de 2016 y el apoyo anterior ofrecido por ellos mediante otros órganos de la Santa Sede, han intensificado la amenaza planteada por los SDG a los miembros más vulnerables de la familia humana.

1. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas exigen "el acceso universal a la salud sexual y reproductiva"

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDG) consisten en 17 metas y 169 objetivos que se pretenden alcanzar en 2030.
La meta 3 de los SDG es: "Garantizar vidas sanas y promover el bienestar de todos en todas las edades".
El objetivo 7 de esta meta insta a los estados nacionales a:
"Garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluida la planificación familiar, la información y la educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales".
La meta 5 de los SDG es: "Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas".
El objetivo 6 de esta meta establece que las naciones deben:
"Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos como se acordó de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo y la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de análisis". [1]

2. El término "acceso universal a la salud sexual y reproductiva" incluye el acceso universal al aborto y a la anticoncepción

El término de arriba, "salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos", y otras formulaciones similares, se utilizan comúnmente por los organismos de las Naciones Unidas, y por muchos gobiernos nacionales y agencias internacionales para referirse, entre otras cosas, a acceder al aborto y a la anticoncepción, incluyendo la anticoncepción que puede tener un modo de acción abortivo. Los movimientos de control de la población y de “derechos reproductivos” siempre han pretendido que estos términos incluyan el aborto, así como la anticoncepción, y los usan de manera consistente en este sentido; sin embargo, es importante señalar que estos movimientos nunca han logrado establecer un "derecho al aborto" en el derecho internacional.[2]
La definición de "salud sexual y reproductiva y derechos reproductivos" aceptada por los estados miembros de la ONU (con reservas de varias naciones) es la que se encuentra en el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de las Naciones Unidas celebrada en El Cairo en 1994.[3] La anticoncepción se considera una parte integral de la "salud reproductiva", como puede verse en los párrafos 7.8, 7.10, 7.13, 7.23, 7.25, 12.15 y 13.14 de este documento. El párrafo 13.14 (b) establece que "el aborto (como se especifica en el párrafo 8.25)" es un "componente básico de los servicios de salud reproductiva". El párrafo 8.25 acepta el aborto en jurisdicciones donde "no está en contra de la ley", en cuyas circunstancias "debería ser seguro" y reconoce que en algunos casos puede haber "necesidad de aborto". Este párrafo se reafirma en el capítulo IV, sección C, párrafo 106.k de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de 1995 de las Naciones Unidas.[4] La Plataforma de Acción de Beijing también promueve la anticoncepción, como puede verse, por ejemplo, en 106.u de la sección arriba citada.[5]
La Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo de las Naciones Unidas, considera que el aborto es una parte integral de la "salud sexual y reproductiva". La OMS declara que, como parte de su trabajo
"desarrolla normas, herramientas y directrices sobre la salud reproductiva en general y los servicios abortivos en particular, y apoya a los países en la reforma de sus sistemas de salud. Sus funciones incluyen:
• distribuir evidencias existentes sobre el aborto;
• ayudar a los Estados Miembros a evaluar la respuesta de los sistemas de salud a las necesidades de las mujeres con embarazos no deseados;
• promover la metodología en el control de calidad de los servicios abortivos; y
• la formación de los educadores en, por ejemplo, el asesoramiento y la atención del aborto."[6]
La OMS, como parte de su labor de promoción de la “salud reproductiva”, trabaja activamente para "mejorar el acceso al aborto y la calidad de sus servicios abortivos" en "países como Irlanda", que actualmente tienen leyes restrictivas sobre el aborto.[7]
Las iniciativas lideradas por agencias de la ONU y otras organizaciones internacionales han trabajado radicalmente para aumentar el uso de la anticoncepción y el acceso al aborto en todo el mundo bajo el disfraz de "acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva".
Un ejemplo de una iniciativa de este tipo es el "Plan de acción de Maputo para la operacionalización del marco de política continental para la salud y los derechos sexuales y reproductivos" dirigido al "Acceso universal a servicios integrales de salud sexual y reproductiva en África".[8] Se produjo en 2006 tras una sesión especial de la Conferencia de Ministros de Salud de la Unión Africana en Maputo, Mozambique.
El documento identificó específicamente el "Cuidado del aborto" como parte integral de la salud sexual y reproductiva. Su plan de acción para la "Implementación del marco continental de políticas de salud y derechos reproductivos y sexuales" incluía las siguientes resoluciones:
"5.2.1a Formar a los proveedores de servicios en la prestación de servicios integrales de atención del aborto seguro cuando la legislación nacional lo permita.
5.2.2 Renovar y equipar las instalaciones para la prestación de servicios integrales de atención del aborto.
5.3.1a Proporcionar servicios de aborto seguro en toda la extensión de la ley.
5.3.2 Educar a las comunidades sobre los servicios disponibles de aborto seguro como lo permiten las leyes nacionales."
El "Plan de Acción de Maputo" incluía explícitamente el acceso a la "planificación familiar" y la "anticoncepción de emergencia" como objetivos para el "acceso universal a la salud sexual y reproductiva". El documento también se dirige específicamente a los niños, afirmando que "Abordar las necesidades de salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes" es un componente clave de "salud sexual y reproductiva".

3. Se están desarrollando ya programas para la implementación de los SDG que promueven el aborto y la anticoncepción

La aprobación de los SDG en septiembre de 2015 ya está conduciendo a una mayor proliferación de iniciativas similares al "Plan de Acción de Maputo". La Organización Mundial de la Salud ha desarrollado el enfoque Innov8 para ayudar a la implementación de la meta 3 de los SDG. El prólogo del manual dice:
"El enfoque Innov8 apoya los objetivos y el espíritu de las SDG mediante la ayuda a los profesionales de la salud para identificar las desigualdades de salud en diferentes contextos de los países, y para corregirlos recalibrando los programas de salud e intervenciones."[9]
El acceso a la "salud sexual y reproductiva", incluido el aborto y la anticoncepción, se sitúa en el centro de este enfoque. En la tabla 2.2 se exponen tres ejemplos de cómo podría aplicarse la meta 3 de los SDG.[10] El tercer ejemplo presenta una estrategia para el área de:
"Sexualidad saludable y embarazo en la adolescencia e infecciones de transmisión sexual (ITS)"
Las "intervenciones" y las "entradas" sugeridas son:
"Educación sanitaria, asesoramiento y anticonceptivos gratuitos"
y
"Maestros capacitados y personal sanitario, infraestructura, anticonceptivos, etc."
Con el fin de lograr:
"Niveles más bajos de necesidades insatisfechas de anticoncepción, niveles más altos de conocimiento"[11]
En la tabla 2.3 leemos que en el contexto de la "Salud sexual de los adolescentes" puede haber
"Diferencias en la disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad de los servicios de salud amigables con los adolescentes y la anticoncepción por sexo, edad y vecindario", que requerirán una serie de "intervenciones" diferentes. El ejemplo dado aquí es "intervenciones adicionales o diferenciales para comunidades de bajos ingresos y con abandono escolar, incluyendo [aquellos] que consideran y tienen como objetivo transformar normas de género nocivas, roles y relaciones."[12]
El manual también considera los "condones" como uno de los "recursos esenciales" para las mujeres.[13] Además, en común con la meta 5 de las SDG, la figura 5.2 considera a los "derechos reproductivos" como una parte integral de la "igualdad de género".[14]
El enfoque Innov8 ya se ha aplicado en Nepal como parte del "programa nacional de salud sexual y reproductiva de los adolescentes". El objetivo de este programa, que se está desarrollando después de la aprobación de los SDG, consiste en tener "mayor disponibilidad, accesibilidad y cobertura de servicios para todos los adolescentes".[15]
Tales "servicios", como lo pone de manifiesto la definición de "salud sexual y reproductiva" de la OMS, pueden abarcar, entre otras cosas, el aborto y la anticoncepción.
El manual de Innov8 explica que el programa ha trabajado "para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la ASRH [salud sexual y reproductiva adolescente]" y propuso "la formación, coordinación y movilización de clubes infantiles, jóvenes y círculos de jóvenes de la Cruz Roja" entre los “mecanismos para fortalecer la participación" en el "programa ASRH".[16] Esto significa que los clubes juveniles se crearon con la intención de utilizarlos para promover el aborto y la anticoncepción a los niños y adolescentes. Otras estrategias adoptadas incluyen hacer de los adolescentes "miembros de pleno derecho de los comités locales del foro de salud a nivel local" y asegurar "los cambios necesarios en las directrices y protocolos para asegurar la participación de todos los interesados".[17] Lo que subyace a este tipo de propuestas es el deseo de tener acceso directo a los niños y adolescentes, sin tener que pasar a través de las estructuras protectoras proporcionadas por los padres, parientes, escuelas y autoridades religiosas. Este deseo de pasar por alto las estructuras sociales protectoras también se refleja en las "propuestas de rediseño provisionales" presentadas en la Tabla 7.2, que apuntan a la expansión del programa de salud sexual y reproductiva de los adolescentes de Nepal a la luz de los SDG.[18] Estos proyectos de propuestas incluyen la siguiente sugerencia:
"Si el compromiso con la comunidad (más allá del uso de las escuelas) se realiza por personal que presta los servicios de más edad, y los adolescentes temen la falta de confidencialidad, adaptar [la disposición de ASRH] para la sensibilidad para la edad y la privacidad y aumentar la aptitud del personal que presta los servicios"
Los proyectos de propuesta proponen también aportar:
"Materiales y soportes de capacitación que aborden las normas sociales y culturales que hacen que el personal que presta los servicios y maestros se alejen del ASRH".
En otras palabras, tienen la intención de proporcionar materiales que socaven las creencias religiosas y morales tradicionales que actualmente están impidiendo que "el personal que presta los servicios y los maestros" promuevan la anticoncepción y el aborto.
Este "programa de salud sexual y reproductiva de los adolescentes" es un ataque radical al bienestar de niños y adolescentes en Nepal, que será uno de los muchos países que experimentarán el impacto devastador de la implementación de las metas 3 y 5 de los SDG.

4. Los SDG exigen "educación" en el área de la "salud sexual y reproductiva"

Gobiernos poderosos y organizaciones internacionales están promoviendo agresivamente programas de "educación integral en sexualidad" en las Naciones Unidas y a través de otras instituciones internacionales. Los "Estándares para la educación en sexualidad en Europa" de la Organización Mundial de la Salud constituyen un ejemplo típico de los objetivos de dichos programas.[19] Estas directrices sugieren que los siguientes temas se deben enseñar a los niños que entran dentro de los grupos de edad especificados:
0 - 4
"Disfrute y placer al tocar el propio cuerpo"
“Masturbación en la primera infancia”
"Derecho a explorar las identidades de género"
4 - 6
“Relaciones entre personas del mismo sexo”
"Respeto por las diferentes normas relativas a la sexualidad"
9 - 12
"Diferencias entre la identidad de género y el sexo biológico"
"Derechos sexuales" como los "definidos por la IPPF [Federación Internacional de Planificación de la Familia]"
15+
"Aceptación y celebración de las diferencias sexuales"
"Violación de los derechos sexuales"
"Derecho al aborto"
Un “programa de sexualidad integral” muy influyente es "Un sólo[sic] currículo", que ha sido producido por el Population Council, con la colaboración de la Federación Internacional de Planificación de la Familia. Este programa, que está en uso en al menos 150 países en todo el mundo, y en los 50 estados de los Estados Unidos, promueve prácticas destructivas e inmorales, incluyendo el aborto, la contracepción, la prostitución, los actos homosexuales y la masturbación.[20]
La implementación de la exigencia en los SDG para el "acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo la planificación familiar, la información y la educación" para 2030 conducirá a un mayor número de niños sometidos a programas que amenazan su salud física, psicológica, intelectual y su desarrollo espiritual.

5. Los SDG han sido respaldados por el Papa Francisco

El 1 de septiembre de 2016, el Papa Francisco declaró, en su mensaje "Para la celebración del día mundial de oración para el cuidado de la Creación", que estaba "satisfecho de que en septiembre de 2015 las naciones del mundo adoptaran los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que, en diciembre de 2015, aprobaran el Acuerdo de París sobre el cambio climático". Durante su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015, poco antes de que los SDG fueran formalmente aprobados, había dicho: "La adopción del Programa 2030 para el Desarrollo Sostenible en la Cumbre Mundial, que se abre hoy, es un importante signo de esperanza".[21]
El Santo Padre le había dado previamente apoyo al Acuerdo de París, que fue aprobado por los estados-nación el 12 de diciembre de 2015. El Acuerdo de París da la bienvenida a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y afirma que "Las Partes deberán, cuando tomen medidas para hacer frente al cambio climático, respetar, promover y considerar sus respectivas obligaciones en materia de derechos humanos", que en este acuerdo consideran la inclusión de la "igualdad de género" y el "empoderamiento de la mujer". La meta 5 de las SDG define estos términos al incluir "el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos". El 13 de diciembre, después del Ángelus en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco llamó a un "acuerdo unánime" en la "aplicación" del Acuerdo de París. Continuó diciendo: "Exhorto a toda la comunidad internacional a seguir el camino emprendido en nombre de una solidaridad cada vez más eficaz."

6. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible han recibido el apoyo de otros organismos de la Santa Sede

El 25 de mayo de 2016 el Arzobispo Jean-Marie Mupendawatu, del Pontificio Consejo de Trabajadores de la Salud, intervino en la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, en la que declaró, sin hacer referencia a ninguna reserva, que la Santa Sede daba la bienvenida a los SDG. Esta intervención es contraria a la posición adoptada por la delegación de la Santa Sede en Nueva York, que emitió una declaración de reservas en el momento de la aprobación de los SDG en la Asamblea General en Nueva York en septiembre de 2015. En su discurso dijo:
"La implementación de la ambiciosa Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con sus 17 metas y 169 objetivos asociados garantizará la promoción de un futuro económico, social y ambientalmente viable para nuestro planeta y para las generaciones presentes y futuras. La delegación de la Santa Sede acoge con satisfacción el énfasis vital en la dignidad de la persona humana y el fuerte énfasis en la equidad expresado en el compromiso de que "nadie quedará atrás". Esto en términos de salud se expresa en la meta 3, "Asegurar vidas saludables y promover el bienestar para todos en todas las edades", que tiene 13 objetivos que se basan en la cobertura universal como la clave para el logro de todos los demás.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible también han sido apoyados consistentemente por la Pontificia Academia de Ciencias y la Pontificia Academia de Ciencias Sociales. Ejemplos de este apoyo incluyen:
  • El 29 de abril de 2015, la Pontificia Academia de Ciencias y la Pontificia Academia de Ciencias Sociales emitieron una declaración conjunta en la que daban la bienvenida a los SDG, a pesar de que el proyecto de objetivos exigía "salud y derechos sexuales y reproductivos universales". La declaración, que se publicó después de una conferencia sobre desarrollo sostenible, fue escrita por el Arzobispo Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales; la profesora Margaret Archer, presidente de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales; el profesor Jeffrey Sachs, asesor especial del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon; el profesor Hans Schellenhuber; un climatólogo y otros académicos.
  • El Profesor Jeffrey Sachs encabezó la Sustainable Solutions Network (Red de Soluciones Sostenibles), que desempeñó un papel central en la redacción de los SDG. En su libro La edad del desarrollo sostenible, publicado en marzo de 2015, Sachs abogó por la reducción de la tasa de natalidad en África, y pidió a los gobiernos que alentaran a sus poblaciones a disminuir el tamaño de sus familias mediante la promoción de métodos anticonceptivos y dando acceso a métodos anticonceptivos gratuitos o de bajo coste y a la planificación familiar.[22] En 2011 pidió al gobierno de Nigeria "trabajar para lograr un máximo de tres niños [por familia]."[23] Su libro de 2.008, Economía para un planeta abarrotado, argumentaba que el aborto es una manera rentable para eliminar "hijos no deseados" y para reducir las tasas de fecundidad totales de un país "tanto como medio niño de media."[24] Jeffrey Sachs ha participado en al menos diez eventos en el Vaticano durante el pontificado actual y ha tenido una audiencia privada con el Papa Francisco. La profesora Margaret Archer ha declarado que ha dedicado "horas" a trabajar con Jeffrey Sachs para redactar nuevas inclusiones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos.[25]
  • El arzobispo Marcelo Sánchez Sorondo respondió a las críticas sobre la colaboración de las Academias Pontificias con Jeffrey Sachs al minimizar la relación entre "salud sexual y reproductiva" y el aborto y la anticoncepción. Le dijo a Stefano Gennarini, un activista provida, que "hemos tenido estas discusiones, y como puedes ver, el proyecto de los SDG (objetivos de desarrollo sostenible) ni siquiera mencionan el aborto o el control de la población. Hablan de acceso a la planificación familiar y a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos. La interpretación y aplicación de estos depende de los gobiernos."[26] Sin embargo, como hemos demostrado anteriormente, los organismos de las Naciones Unidas, y muchos gobiernos nacionales, definen estos términos incluyendo la anticoncepción y el aborto. Por lo tanto, la inclusión de estos términos amenaza con llevar a una mayor expansión de la aplicación del aborto y de la anticoncepción, como también se explicó anteriormente.
  • Del 13 al 15 de noviembre de 2015 la Pontificia Academia de las Ciencias y la Pontificia Academia de Ciencias Sociales organizaron un taller titulado "Los niños y el desarrollo sostenible: un desafío para la educación". El taller trató acerca de cómo "usar a los niños como agentes del cambio" para perseguir el desarrollo sostenible. El peligro para los niños es evidente a partir de la afirmación del informe de que las escuelas "tendrán que absorber los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, proclamados en el otoño de 2015".[27] Esto sugeriría que las escuelas tendrán que enseñar sobre los SDG, incluyendo las exigencias de "acceso universal a la salud sexual y reproductiva". La nota informativa para el taller también indicaba que en algunos países "los padres y quizás los organismos oficiales, basándose en principios religiosos, se oponen a la evidencia científica en detrimento de los niños". Esto corre el riesgo de socavar el derecho de los padres a transmitir sus creencias religiosas a sus hijos y protegerlos de la imposición de la ideología detrás de los SDG.
En el momento de redactar este informe, Paul Ehrlich, el principal defensor del control de la población, tiene programada una conferencia en un evento organizado por el PAS y el PASS, titulada "Extinción biológica", que se celebrará del 27 de febrero al 1 de marzo de 2017. Ehrlich es un franco partidario del aborto, de la esterilización y de la anticoncepción. Ehrlich es más conocido por su trabajo de 1968 La bomba demográfica, en la que falsamente predijo que cientos de millones de personas morirían de hambre en la década de 1970, incluyendo 65 millones de estadounidenses. En realidad, la población de la Tierra se ha duplicado desde 1968, sin ninguna de las consecuencias catastróficas predichas por Ehrlich.[28] Ehrlich ha argumentado que "las leyes de control de la población obligatorias, aun incluyendo las leyes que exigen aborto obligatorio, podían mantenerse bajo la existente Constitución [de EE.UU.], si la crisis poblacional se volviera suficientemente severa como para poner en peligro a la sociedad."[29] En una entrevista en 2011 defendió el aborto selectivo en función del sexo, afirmando que:
"Sería una buena idea dejar que la gente eligiera, para que pudieran tener menos hijos, y pudieran tener lo que ellos quisieran."[30]
También sugirió que para las niñas a menudo era preferible morir en el vientre materno que nacer:
"Usted puede ser abortado como un concepto, puede ser asesinado al nacer, o puede ser vendido como esclavo y morir en un barrio pobre en algún lugar... Sería interesante saber cuántas mujeres se están salvando de situaciones horribles - aquellas que no son asesinadas o no son víctimas de infanticidio, pero sin embargo no se valora."[31]
El entrevistador informó de que en la misma ocasión Ehrlich defendió "el pensamiento básico detrás de la esterilización masiva reversible", en la cual todos serían esterilizados y luego se les permitiría revertir el proceso si cumplían ciertos criterios. Ehrlich dijo:
"Si pudiera agitar una varita ahora y decir: “Vamos a tener un sistema donde todo el mundo tiene que hacer X para tener un niño, y será a prueba de fallos”, resolveríamos muchas de las cosas que más molestan a la gente."[32]
En 2013 expresó la opinión de que "Dar a la gente el derecho de tener tantos hijos como quieran es, creo, una mala idea ... Nadie, en mi opinión, tiene derecho a tener 12 hijos o incluso tres a menos que el segundo embarazo sean gemelos."[33] También dijo recientemente que permitir a las mujeres tener tantos hijos como deseen es similar a “tirar toda la basura que quieran al patio trasero de su vecino"[34] En 2014 afirmó que la mayor parte del mundo occidental estaba dirigida por "los grandes monoteísmos inmorales" y que "lo más antiético que se está haciendo ahora en uno de los monoteísmos, el catolicismo, es la oposición al uso de la anticoncepción. La fuente principal de eso es el Vaticano y sus obispos". Continuó afirmando que "la gente temerosa de Dios" estaba "trabajando para matar gente" al oponerse al aborto y que "el Papa y muchos de los obispos son una de las fuerzas verdaderamente malvadas y regresivas del planeta, en mi opinión, interesados principalmente en el mantenimiento de su poder."[35]
El apoyo de Paul Ehrlich al aborto y la esterilización, incluida la apertura al aborto forzado y la esterilización obligatoria, así como su abierta hostilidad hacia la Iglesia Católica y sus pastores, hacen completamente inaceptable que la Academia Pontificia para la Ciencia y la Academia Pontificia para las Ciencias Sociales le den una plataforma de este tipo.

7. La exhortación apostólica Amoris Laetitia afirma que existe "una necesidad de educación sexual" pero sólo en el contexto de las "instituciones educativas"

Amoris Laetitia incluye una sección titulada "Sí a la educación sexual" (párrafos 280-286). Esta sección no hace ninguna referencia al papel de los padres en la educación de sus hijos en el área de la sexualidad. Por otra parte, la exhortación hace referencia a "instituciones educativas". Sin embargo, de acuerdo con la doctrina católica, la educación sexual es "un derecho y un deber fundamental de los padres", que "siempre debe llevarse a cabo bajo su dirección solícita, tanto en casa como en los centros educativos elegidos y controlados por ellos."[36] Amoris Laetitia sí que hace una breve referencia a los derechos generales de los padres en un capítulo anterior (párrafo 84), pero la omisión de cualquier referencia a los derechos de los padres sobre la educación sexual en una sección dedicada a afirmar la "necesidad de educación sexual", en el contexto de las "instituciones educativas", es una grave omisión que falla seriamente a los padres en un momento en que los derechos de estos en relación con la educación sexual están bajo serios y sostenidos ataques en muchas naciones del mundo y en las instituciones internacionales, como se explicó anteriormente.
Es difícil ver cómo el enfoque adoptado en Amoris Laetitia puede conciliarse con la expresada por la Santa Sede en el documento de 1995 titulado La verdad y el significado de la sexualidad humana: Directrices para la educación dentro de la familia. Hablando de la educación en "el valor de la sexualidad y la castidad", el documento afirma:
"En tal contexto es necesario que los padres, remitiéndose a la enseñanza de la Iglesia, y con su apoyo, reivindiquen su propia tarea... Para que la educación corresponda a las exigencias objetivas del verdadero amor, los padres han de ejercitarla con autónoma responsabilidad."[37]
El documento continúa enseñando que:
"Todo niño es una persona única e irrepetible y debe recibir una formación individualizada. Puesto que los padres conocen, comprenden y aman a cada uno de sus hijos en su irrepetibilidad, cuentan con la mejor posición para decidir el momento oportuno de dar las distintas informaciones, según el respectivo crecimiento físico y espiritual. Nadie debe privar a los padres, conscientes de su misión, de esta capacidad de discernimiento.
El proceso de madurez de cada niño como persona es distinto, por lo cual los aspectos tanto biológicos como afectivos, que tocan más de cerca su intimidad, deben serles comunicados a través de un diálogo personalizado. En el diálogo con cada hijo, hecho con amor y con confianza, los padres comunican algo del propio don de sí, y están en condición de testimoniar aspectos de la dimensión afectiva de la sexualidad no transmisibles de otra manera."[38]
En circunstancias normales, la educación sexual debe ser proporcionada por los padres y en el hogar:
"El ambiente de la familia es, pues, el lugar normal y originario para la formación de los niños y de los jóvenes en la consolidación y en el ejercicio de las virtudes de la caridad, de la templanza, de la fortaleza y, por tanto, de la castidad. Como iglesia doméstica, la familia es, en efecto, la escuela más rica en humanidad. Esto vale especialmente para la educación moral y espiritual, en particular sobre un punto tan delicado como la castidad... si de hecho no imparten una adecuada formación en la castidad, los padres abandonan un preciso deber que les compete; y serían culpables también, si tolerasen una formación inmoral o inadecuada impartida a los hijos fuera del hogar."[39]
Los niños tienen derecho a recibir educación sexual de sus padres. La Iglesia sostiene:
"... el derecho del niño o del joven a ser informado adecuadamente por los propios padres acerca de las cuestiones morales y sexuales de manera que sea atendido su deseo de ser casto y formado en la castidad. Dicho derecho viene especificado, además, por la etapa de desarrollo del niño, por su capacidad de integrar la verdad moral con la información sexual y por el respeto a su serenidad e inocencia."[40]
Hay algunas circunstancias, limitadas, en las que la educación sexual puede ser impartida por otras personas o donde otras personas pueden ayudar en su entrega:
"En esta tarea pueden recibir ayudas de otros educadores, pero no ser sustituidos salvo por graves razones de incapacidad física o moral."[41]
Además:
"En ciertas ocasiones, los padres pueden encargar una parte de la educación en el amor a otra persona de confianza, si hay cuestiones que exijan una específica competencia o un cuidado pastoral en casos particulares."[42]
Sin embargo, como se ha dicho anteriormente, debido a que la educación sexual "es un derecho y un deber fundamental de los padres" que "debe realizarse siempre bajo su dirección solícita, tanto en casa como en los centros educativos elegidos y controlados por ellos"[43]
Es importante subrayar aquí que Amoris Laetitia habla acerca de la discusión de temas sexuales en el aula (y por lo general en clases mixtas) dado que el Papa Francisco no indica en ninguna parte de esta sección que la educación sexual se lleve a cabo en otro lugar que no sean las "Instituciones educacionales". Esto significa que incluso pasajes que de otra manera serían bienvenidos toman un aspecto preocupante.
Por ejemplo, en el párrafo 281 de Amoris Laetitia leemos que:
"La educación sexual brinda información, pero sin olvidar que los niños y los jóvenes no han alcanzado una madurez plena. La información debe llegar en el momento apropiado y de una manera adecuada a la etapa que viven. No sirve saturarlos de datos sin el desarrollo de un sentido crítico ante una invasión de propuestas, ante la pornografía descontrolada y la sobrecarga de estímulos que pueden mutilar la sexualidad."[44]
En sí misma, ésta es una afirmación bienvenida. Sin embargo, en este contexto parece que se trata de "instituciones educativas" las que el Papa Francisco prevé que impartan la información mencionada anteriormente. Esto sería contrario a la enseñanza de la Iglesia que, como hemos visto, especifica que corresponde a los padres, no a las "instituciones educativas", impartir información explícita sobre asuntos sexuales a sus hijos, en el momento y en la forma que ellos consideren más apropiados. En cualquier caso, ya hemos visto arriba, qué material degradante se considera apropiado para la edad de los niños pequeños, por aquellos organismos que establecen los "estándares" para la educación sexual.
Amoris Laetitia ofrece algunas críticas a la educación sexual moderna (véase el párrafo 283), pero falla totalmente respecto a expresar el alcance y la gravedad de la amenaza que representa para la salud infantil y su desarrollo psicológico, intelectual y espiritual. También debemos señalar aquí que el énfasis en la educación sexual como un medio para ayudar a los jóvenes a lidiar con problemas como la pornografía es una estrategia a menudo desplegada por el lobby de la educación sexual para convencer a los encargados de tomar las decisiones y al público en general de que los modernos programas de “educación sexual integral” son necesarios. El párrafo 281 de Amoris Laetitia está, por desgracia, abierto a ser interpretado de esta manera.
Dada la naturaleza de la educación sexual moderna es gravemente preocupante que no haya una sola mención a la castidad en el tratamiento de la educación sexual en Amoris Laetitia. De hecho, sólo hay una referencia directa a la castidad en todo el documento.[45] Éste es un enfoque muy diferente al adoptado en La verdad y el sentido de la sexualidad humana, que menciona la castidad setenta y cuatro veces y hace hincapié en que la enseñanza acerca de la castidad debe estar en el centro de cualquier discusión sobre la educación sexual.[46]

8. El Consejo Pontificio para la Familia ha elaborado un programa de educación sexual que contiene imágenes obscenas que han sido descritas como "abuso sexual infantil"

El Consejo Pontificio para la Familia, desde la promulgación de Amoris Laetitia, ha publicado su propio programa de educación sexual, que contiene material que viola la enseñanza católica sobre la educación sexual. El programa del Vaticano, titulado "El lugar del encuentro", expone a los niños a imágenes obscenas y pornográficas.[47] Este programa, que está destinado a ser enseñado en las aulas mixtas, fue lanzado por el CPF en la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia en julio de 2016.
El Dr. Rick Fitzgibbons, quien es psiquiatra y profesor adjunto del Instituto Juan Pablo II para estudios sobre el matrimonio y la familia, en la Universidad Católica de América, ha identificado problemas serios en el programa. El Dr. Fitzgibbons nos ha proporcionado el siguiente análisis:
"En los últimos años, la Iglesia Católica ha estado pasando por una de sus crisis más graves como consecuencia del abuso sacerdotal de los jóvenes. Las principales víctimas han sido varones adolescentes.[48]    ...
"Con el fin de restaurar la confianza gravemente dañada y la fe en los laicos, es responsabilidad de los miembros de la Jerarquía y de los sacerdotes que nunca vuelvan a actuar como líderes/pastores permisivos cuando se planteen graves amenazas al bienestar moral, intelectual, psicológico y sexual de la juventud.
"Como psiquiatra, he trabajado mucho con jóvenes católicos gravemente heridos psicológicamente por el divorcio de sus padres,[49] con frecuencia habilitado por anulaciones "fáciles" de los matrimonios sacramentales de sus padres, sin tener en cuenta la justicia, la misericordia y la ciencia psicológica,[50] y por las epidemias de narcisismo,[51] de marihuana,[52] de pornografía,[53] y de promiscuidad sexual[54] (usando a otros como objetos sexuales), y la enorme presión de los compañeros para ser sexualmente activos, y sufriendo los conflictos psicológicos en sus padres, hermanos y compañeros.[55]
"Sin embargo, en mi opinión profesional, la amenaza más peligrosa para la juventud católica que he visto en los últimos 40 años es el nuevo programa de educación sexual del Vaticano, El lugar del encuentro: Curso de Educación Sexual afectivo para los jóvenes.
"El lugar del encuentro fue publicado en la Jornada Mundial de la Juventud en Polonia por el Consejo Pontificio de la Familia entonces bajo la dirección del arzobispo Paglia y ahora está disponible en internet, de forma gratuita, en cinco idiomas diferentes.
...
"En una cultura en la que los jóvenes son bombardeados por la pornografía, yo estaba particularmente sorprendido por las imágenes contenidas en este nuevo programa de educación sexual, algunas de las cuales son claramente pornográficas. Mi inmediata reacción profesional fue que este enfoque obsceno o pornográfico de la juventud abusa de los jóvenes psicológica y espiritualmente.
"Los jóvenes también se ven perjudicados por la falta de advertencia sobre los peligros a largo plazo de los comportamientos promiscuos y el uso de anticonceptivos.[56] Como profesional que ha tratado tanto a los sacerdotes autores de los abusos y a sus víctimas en la crisis de abusos sexuales en la Iglesia, lo que he encontrado particularmente preocupante era que las imágenes pornográficas en este programa son similares a las utilizadas por los depredadores sexuales adultos de los adolescentes.
"El responsable principal para el desarrollo y lanzamiento de este programa nocivo, el arzobispo Paglia, exlíder del Consejo Pontificio de la Familia, debería ser justamente requerido a pasar por una evaluación realizada por un comité de revisión, como se describe en las normas de Dallas Charter, por poner a los jóvenes en riesgo. Dicha evaluación es particularmente importante ya que ahora al arzobispo Paglia se le ha puesto a cargo de más enseñanza con respecto a la sexualidad y el matrimonio en el Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre la Familia.
"El programa de El lugar del encuentro constituye un abuso sexual de los adolescentes católicos en todo el mundo y revela una ignorancia de la enorme presión sexual que existe sobre los jóvenes de hoy y dará lugar a la consiguiente confusión en la aceptación de las enseñanzas de la Iglesia. Representa una grave crisis en el futuro de la Iglesia y en particular para los jóvenes y las familias católicas en proporciones mucho mayores que el reciente escándalo de abuso sexual de jóvenes tan ampliamente citado en la prensa".
El Consejo Pontificio para el programa de la Familia contiene material que tiene un parecido a aquél contenido en programas promovidos por las Naciones Unidas bajo el título de "educación sexual integral". A pesar de que no aboga por prácticas inmorales como la anticoncepción y los actos homosexuales, adopta un enfoque hacia la educación sexual que es contrario a la enseñanza largamente establecida de la Iglesia y que tendrá un impacto negativo en el desarrollo saludable de los niños. La enseñanza de Amoris Laetitia, y la práctica del CPF, reflejan la creciente alineación de las autoridades del Vaticano con la agenda que se persigue en las instituciones internacionales.

Conclusiones

Los niños, nacidos y no nacidos, están gravemente amenazados por la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en septiembre de 2015. Los próximos años serán testigos de un asalto sostenido sobre el derecho a la vida de los niños no nacidos y de los derechos de los niños a recibir una auténtica educación en sexualidad. La aprobación de las SDG por el Papa Francisco y otros órganos de la Santa Sede aumenta en gran medida la amenaza a los más inocentes y vulnerables entre nosotros. Es absolutamente necesario que todos los católicos resistan, de la manera más adecuada a su posición con la Iglesia, esta alineación entre las autoridades eclesiásticas y una agenda internacional que persigue la destrucción de vidas inocentes y de la propia estructura de la familia.
Matthew McCusker
Sociedad para la Protección de los Niños no Nacidos
3 de febrero de 2017
Publicado originalmente por Voice of the Family.

Notas

[1] Asamblea General de la ONU, Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, 21 de octubre de 2015. El texto de los objetivos de desarrollo sostenible se puede descargar en: http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/70/1&referer=/english/&Lang=S [Consultado el 14 de diciembre de 2016].
[2] Una visión global del uso de este término se puede encontrar en Susan Yoshihara Ph.D., "Lost in Translation: El fracaso de la norma internacional de derechos reproductivos", Ave María Law Review, (primavera 2013).
[3] Naciones Unidas, Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, (El Cairo, 1994).
[4] Naciones Unidas, Declaración de Beijing y Plataforma de Acción, (Beijing, 1995).
[5] Sin embargo, el Programa de Acción de El Cairo y la Plataforma de Acción de Beijing no pueden ser considerados para establecer un "derecho al aborto" en el derecho internacional. El Programa de Acción afirma que: "Cada país tiene el derecho soberano de aplicar las recomendaciones contenidas en el Programa de Acción de conformidad con sus leyes nacionales y sus prioridades de desarrollo, respetando plenamente los diversos valores religiosos, éticos y culturales de su pueblo, y de forma compatible con los derechos humanos internacionales universalmente reconocidos."(Capítulo II, párrafo introductorio). El párrafo 7.4 del Programa de Acción afirma que la "La aplicación del presente Programa de Acción debe orientarse por esta definición amplia de salud reproductiva, que incluye la salud sexual." Esta definición se encuentra en el apartado 7.2 y no incluye de forma explícita el aborto. Por otra parte, no se alcanzó un consenso sobre la definición de salud sexual y reproductiva. La Santa Sede solamente se sumó "parcialmente" al consenso, tanto en El Cairo como en Beijing, rechazando el consenso para la totalidad del Capítulo IV, Sección C en Beijing. En El Cairo y Beijing numerosos estados se reservaron su posición con respecto a una serie de términos, tales como "salud reproductiva", "salud sexual", "regulación de la fertilidad" y "embarazo no deseado", indicando que no podían aceptar la interpretación de estos términos que incluían el aborto. El fracaso en asegurar el apoyo entre los Estados miembros por un "derecho al aborto" no altera la realidad de que los términos "salud y derechos sexuales y reproductivos" se han destinado a ser utilizados, y siempre se han utilizado, para favorecer el acceso al aborto y a las formas abortivas de anticoncepción.
[6] "Aborto", Organización Mundial de la Salud: Oficina Regional para Europa, http://www.euro.who.int/en/health-topics/Life-stages/sexual-and-reproductive-health/activities/abortion , [Consultado el 17 de noviembre de 2016].
[7] "Aborto", Organización Mundial de la Salud: Oficina Regional para Europa, http://www.euro.who.int/en/health-topics/Life-stages/sexual-and-reproductive-health/activities/abortion , [Consultado el 17 de noviembre de 2016].
[8] Plan de Acción sobre Salud Sexual y Reproductiva y Derechos (Plan de Acción de Maputo). El texto completo está disponible para su descarga en:
http://esaro.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/maputo_eng.pdf
[9] Organización Mundial de la Salud, Innov8, (Ginebra, 2016), p3.
[10] Innov8, p63.
[11] La ONU considera que las mujeres tienen una "necesidad insatisfecha de anticoncepción" si son "sexualmente activas", no tienen previsto tener un hijo dentro de los próximos dos años, y no usan un método anticonceptivo moderno. Éste es un enfoque sumamente imperfecto porque se supone que cada una de esas mujeres podría usar métodos anticonceptivos modernos si estuvieran disponibles. Esto no tiene en cuenta a la gran cantidad de mujeres que no usan métodos anticonceptivos, aunque estuvieran disponibles, ya sea por principios morales, por problemas de salud o por alguna otra razón. "La necesidad insatisfecha" no es una medida del deseo o del acceso a la anticoncepción.
[12] Innov8, p64.
[13] Innov8, p19.
[14] Innov8, p131.
[15] Innov8, P215.
[16] Innov8, p163.
[17] Innov8, p163.
[18] Innov8, p187.
[19] Oficina Regional de la OMS para Europa y BZgA, Normas para la educación sexual en Europa: Un marco para los responsables políticos, autoridades educativas y sanitarias y especialistas, (Colonia, 2010).
[20] Population Council, "Un sólo[sic] currículo": Pautas y actividades para un enfoque integrado hacia la educación en sexualidad, género, VIH y derechos
humanos, (Nueva York, 2009).
[21] Papa Francisco, Discurso a la Asamblea General de las Naciones Unidas, 25 de septiembre de 2015, http://w2.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2015/september/documents/papa-francesco_20150925_onu-visita.html [Consultado el 22 de diciembre de 2016].
[22] Jeffrey Sachs, The Age of Sustainable Development, Versión Kindle, (2015), pág159.
[23] "Población de Nigeria: el “complicado” plan de tres bebés de Sachs", British Broadcasting Corporation, 24 de mayo de 2011, http://www.bbc.com/news/world-africa-13530649 [Accedido el 19 de diciembre de 2016].
[24] Jeffrey Sachs, Economía para un planeta abarrotado, Versión Kindle (2011), p189-90.
[25] Profesora Margaret Archer, "La respuesta de la Presidente del PASS Margaret Archer a First Things", Acabar con la esclavitud, http://www.endslavery.va/content/endslavery/en/getinvolved/contributions/archer_reply.html , [consultado el 20 de diciembre de 2016].
[26] Stefano Gennarini, "Prelado del Vaticano rechaza las críticas sobre asociación con controladores de la población a favor del aborto", LifeSiteNews, 20 de mayo de 2015, https://www.lifesitenews.com/opinion/vatican-prelate-dismisses-criticism-over-partnership-with-pro-abortion-popu [Consultado el 20 de diciembre de 2016].
[27] Pontificia Academia de las Ciencias, Los niños y el desarrollo sostenible: un reto para la educación, documento informativo realizado para el taller del 13 al 15 de noviembre de 2015, http://www.casinapioiv.va/content/dam/accademia/booklet/booklet_children.pdf [consultado el 20 de diciembre de 2016].
[28] Clyde Haberman, "Los horrores no realizados de la explosión demográfica", The New York Times, 31 de mayo de 2015, https://www.nytimes.com/2015/06/01/us/the-unrealized-horrors-of-population-explosion.html?_r=3 [Consultado el 20 de enero de 2017].
[29] Paul Ehrlich, Anne Ehrlich y John Holdren, Ecociencia: población, recursos, medio ambiente, (1977), p280.
[30] Mara Hvistendahl, Selección antinatural: La selección de niños en lugar de niñas y las consecuencias de un mundo lleno de hombres, (Nueva York, 2011), p108.
[31] Hvistendahl, Selección antinatural, P109.
[32] Hvistendahl, Selección antinatural, p108.
[33] Kay Steiger, "Científico de la ‘bomba demográfica’: 'Nadie' tiene derecho a tener todos los hijos que quiera", Raw Story, 22 de enero de 2013, http://www.rawstory.com/2013/01/population-bomb-scientist-nobody-has-the-right-to-as-many-children-as-they-want/ [3 de febrero 2017].
[34] Clyde Haberman, "Los horrores no realizados de la explosión demográfica", The New York Times, 31 de mayo de 2015, https://www.nytimes.com/2015/06/01/us/the-unrealized-horrors-of-population-explosion.html?_r=3 [Consultado el 3 de febrero de 2017].
[35] Paul Ehrlich y Michael Tobias, Esperanza en la Tierra: una conversación, (Chicago, 2014).
[36] Papa Juan Pablo II, Exhortación apostólica Familiaris consortio, (1981) N ° 37.
[37] Cardenal López Trujillo/Consejo Pontificio para la Familia, Sexualidad humana: verdad y significado, Nº 24
[38] Sexualidad humana: verdad y significado, Nº 65 y 66.
[39] Sexualidad humana: verdad y significado, Nº 48.
[40] Sexualidad humana: verdad y significado, Nº 119.
[41] Sexualidad humana: verdad y significado, Nº 23.
[42] Sexualidad humana: verdad y significado, Nº 132.
[43] Familiaris consortio, Nº 37.
[44] Amoris Laetitia, Nº 281.
[45] Amoris Laetitia, Nº 206. La castidad se menciona aquí en referencia a la preparación para el matrimonio.
[46] Sexualidad humana: verdad y significado, Nº 22.
[47] ADVERTENCIA: IMÁGENES EXPLÍCITAS. Las imágenes se pueden encontrar en "¿Qué hay en el nuevo programa de educación sexual del Vaticano", el 27 de julio de 2016, LifeSiteNews.com, https://www.lifesitenews.com/media/whats-in-the-vaticans-sex-ed [Accedido el 7 de diciembre de 2016].
[48] Fitzgibbons, R. & O'Leary, D. "Abuso sexual de menores por parte del clero católico", The Linacre Quarterly 78(3) (Agosto de 2011): 252–273
[49] Fitzgibbons, R. (2016) próximo: "Niños de divorcio: conflictos y curación" en Margaret McCarthy(ed.), Torn Asunder: Los niños, el mito del buen divorcio y la recuperación de los orígenes, Grand Rapids: Eerdmans, págs. 51-65.
[50] Fitzgibbons R. (2015). Las anulaciones rápidas y fáciles suponen graves riesgos para la Familia. Obtenido de https://www.lifesitenews.com/opinion/dr.-rick-fitzgibbons-quick-and-easy-annulments-pose-grave-risks-to-the-fami ; Adkins, J. et al.(2015).Recordad a nuestros niños. America, 12 de noviembre de 2015
[51] Twenge, J., y Campbell, WK (2009). La epidemia del narcisismo: Viviendo en la era del privilegio. Nueva York, NY: Libros Aria.
[52] Fitzgibbons, R. (2016). Obtenido de http://www.childhealing.com/ La esposa adicta y Curación del niño
[53] Kleponis, P. (2014) Integridad restaurada: Una guía católica a la pornografía. Steubenville: Emmaus Road, p.19
[54] Grossman, M. (2007). Sin protección: Un psiquiatra del campus revela cómo la corrección política en su profesión pone en peligro a todos los estudiantes. St. Cloud, MN: Sentinel.
[55] Enright, R., y Fitzgibbons, R. (2014). Terapia del perdón: Una guía empírica para solucionar la ira y restaurar la esperanza. Washington, DC: American Psychological Association Books, págs 171-202.
[56] Fitzgibbons, R. (2015). Obtenido de https://www.thecatholicthing.org/2015/01/29/contraceptions-cascading-rampage/

sábado, 2 de noviembre de 2013

¿De que derechos humanos estamos hablando?.

El Comité de Derechos Humanos de la ONU recomienda a Bolivia facilitar el aborto El Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas recomendó ayer a Bolivia la eliminación del requisito de autorización judicial en casos de aborto terapéutico y como consecuencia de una violación, estupro o incesto. Bolivia fue uno de los cinco países que compareció en Ginebra en
la última sesión del comité, que está encargado de supervisar el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por parte de los Estados signatarios. En su informe final sobre Bolivia, que contiene un total de 28 puntos entre observaciones y recomendaciones, el órgano de la ONU indica que le preocupa la necesidad de esa autorización judicial previa, así como los informes que indican que «tan sólo seis abortos legales han sido autorizados judicialmente» en el país. Declara igualmente su inquietud por el elevado porcentaje de mortalidad materna causada por abortos en condiciones de riesgo –argumento típico de los proabortistas que casi nunca se corresponde con la realidad–, así como por el «alarmante número de investigaciones procesales contra mujeres por aborto ilegal». En este sentido, se pide al país «abstenerse de procesar a mujeres por haberse sometido a abortos ilegales como consecuencia de los obstáculos derivados del requisito de autorización judicial previa».

viernes, 1 de noviembre de 2013

El presidente Obama celebra el Halloween, ritual satanico.

Obama preside el Halloween en la Casa Blanca. ¿Sabes que el Halloween es un ritual sata
nico?.        HALLOWEEN, FESTIVIDAD SATÁNICA . HALLOWEEN, FESTIVIDAD SATÁNICA Año con año, desde mediados de octubre, casas y comercios se engalanan con una llamativa y siniestra decoración elaborada con elementos tales como gatos negros, calabazas esculpidas, palos de escoba, esqueletos, fantasmas, monstruos, murciélagos, etc. La gente se prepara para celebrarHALLOWEEN, el 31 de octubre. Ese día, millones de niños en el mundo entero, recorrerán emocionados los vecindarios hasta altas horas de la noche disfrazados de brujas, fantasmas, monstruos y diablos para recolectar dulces y golosinas de los vecinos. Los más atrevidos verán películas de horror especialmente alquiladas para la ocasión en tiendas de video, jugarán a la tabla ouija, irán a los cementerios, intentarán establecer contacto con espíritus a través de una sesión o ritual espiritista y quizá mutilen o asesinen algún animal. Pero HALLOWEEN, es al mismo tiempo, una fiesta de sangre, horror y ocultismo. Es la época del año en que, según Organismos Judiciales, más peligro corren niños y mascotas de ser secuestrados y mutilados para posteriormente ser sacrificados en ritos satánicos; y en la que más se cometen crímenes de culto, esto es, asesinatos relacionados con ritos satánicos. Es la fiesta más importante para brujos, miembros de grupos ocultistas y adoradores de Satanás. La historia de esta celebración se remonta a la época de los druidas, que eran sacerdotes paganos que creían que cada 31 de octubre; fantasmas, espíritus, hadas, brujas y duendes salían a hacer daño a la gente. Afirmaban que Samhain, dios pagano de los muertos, convocaba a los malos espíritus de aquellos que habían muerto durante el año anterior. Los druidas iban por los pueblos y por el campo en la víspera del 31 de octubre RECOGIENDO OFRENDAS PARA SATANÁS. Llevaban disfraces y máscaras puestas, además de faroles, bolsas para la ofrenda y bastones de punta afilada. Durante esta actividad se creía que por la noche los espíritus de los muertos quedaban libres y buscaban lugares donde habían vivido para vigilar los campos, por eso las personas encendían fogatas para alejar a los demonios.

lunes, 4 de febrero de 2013

España destinó 5 millones y medio de euros a promocionar la anticoncepción y el aborto en Perú.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, destinó en 2012 más de 5,5 millones de dólares para la promoción de la «salud reproductiva» en Perú, término bajo el que se amparan las prácticas anticoncepctivas y el aborto.
(ACI) De acuerdo a su Plan Anual De Cooperación Internacional 2012, al que tuvo acceso ACI Prensa, AECID estimó su ayuda oficial para el desarrollo (AOD) bilateral bruta para Perú en 47,3 millones de euros (alrededor de 64,5 millones de dólares). De este total, 8.6 por ciento, esto es 4 millones de euros (5,5 millones de dólares), estaba destinado a la “salud y salud reproductiva”. En Perú, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo trabaja con ONGs que promueven la despenalización del aborto, tales como Manuela Ramos, Promsex, Cladem, Flora Tristán y las falsamente llamadas Católicas por el Derecho a Decidir. Ya en octubre de 2012, la portavoz de la plataforma española Derecho a Vivir, Dra. Gádor Joya, denunció que el gobierno español se dedicaba a «exportar abortos» a Sudamérica. Joya calificó como «inaudito» el actuar del gobierno español, de forma particular «cuando en España estamos sufriendo drásticos recortes en los programas de Educación, Sanidad o Dependencia». «Si el Gobierno quiere proteger el derecho a la vida, como dice de puertas adentro, que empiece por denunciar el convenio con estas entidades y destine los fondos a ayudar a las madres sin trabajo y sin independencia para tener a sus hijos», señaló en esa ocasión.

lunes, 22 de agosto de 2011

Libia: luces y sombras de un fin.


Editorial de La Jornada de México
(22 Agosto 2011)
La información disponible al cierre de la edición hacía pensar que los restos del régimen de Muammar Kadafi sucumbirían en cuestión de horas a la ofensiva rebelde que, apoyada por las fuerzas aplastantes de la OTAN, cercó Trípoli y se apoderó de porciones vitales de la capital.

De ser así, el mundo asiste al colapso de uno de los últimos gobiernos surgidos del ciclo de revoluciones nacionalistas, anticolonialistas y laicas que a mediados del siglo pasado y bajo la influencia de Gamal Abdel Nasser redibujó el mapa político de Medio Oriente y del mundo árabe. Tras el colapso de los regímenes surgidos de los procesos de liberación nacional en Túnez y Argelia, luego de la invasión y ocupación estadunidense que destruyó al gobierno del Baaz en Iraq, y una vez destronado el último heredero del nasserismo en Egipto, sólo permanecían los gobiernos de Kadafi, en Libia, y de Bashar Assad, en Siria.

Con grandes diferencias y especificidades, esos procesos de renovación ocurridos tras la Segunda Guerra Mundial en el Magreb y en el Golfo Pérsico desembocaron en satrapías corruptas y antidemocráticas, como la de Saddam Hussein, la de la dinastía Assad, la de Sadat-Mubarak y la encabezada por el propio Gadafi. En algunos casos, como el egipcio y el tunecino, ocurrió una rápida realineación con Occidente y con la economía de mercado. En otros, como el argelino, el sirio, el iraquí y el libio, el desarrollo de regímenes semimonárquicos convivió con orientaciones económicas de bienestar social y con posturas divergentes de las potencias occidentales.

La desarticulación de gobiernos de esa clase podría parecer deseable y saludable, desde una perspectiva democrática, a condición de que sea resultado de una decisión soberana de la sociedad en cuestión, como ocurrió tras las revueltas populares en Túnez y Egipto, pero no cuando los dictadores caen como resultado de una invasión, en el caso de Iraq, de una abierta injerencia militar, como parece estar a punto de ocurrir en Libia, o de un intervencionismo desembozado y cínico como el que asfixia ahora a Siria, próximo objetivo de los intereses occidentales.

El discurso con el que Estados Unidos y la OTAN han justificado sus incursiones militares en Iraq y Libia, plagado de referencias a valores democráticos y a los derechos humanos, pone en evidencia la doble moral de Occidente, que con una mano combate a viejos dictadores árabes y con la otra solapa las atrocidades del régimen israelí, perpetrador sistemático de crímenes de guerra en los territorios palestinos ocupados y cercados, o la permanencia de las monarquías tiránicas e impresentables que detentan el poder en Arabia Saudita, Bahrein, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Marruecos y Jordania. En todos los casos, las políticas regionales de Occidente deja traslucir intereses geopolíticos y energéticos que modulan a conveniencia los principios de libertad, democracia y derechos humanos.
(....)
Sin embargo, puede tratarse de un regalo contraproducente si se considera que tras el colapso de gobiernos seculares, como el del Frente de Liberación Nacional (FLN) en Argelia y, más tarde, tras la violenta invasión que destruyó el régimen de Saddam Hussein en Iraq, los fundamentalismos islámicos, virulentamente antisionistas y en algunos casos hasta judeofóbicos, han ganado presencia e influencia en tales países.

Finalmente, una de las incógnitas de la hora actual reside en la capacidad o incapacidad de los grupos rebeldes que ingresan a Trípoli para conformar una autoridad nacional estable, capaz de preservar la unidad territorial y los intereses soberanos de Libia y de construir un sistema político viable en remplazo de la vieja dictadura tribal de Kadafi. Hay razones para dudarlo.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Asia Bibi puede ser asesinada en la cárcel antes de ser juzgada.Las personas acusadas de blasfemia asesinadas en la cárcel o durante el proceso son ya 33.

(Fides) “Es necesario continuar la campaña por su liberación inmediata y por la abolición de la ley sobre la blasfemia. Es una cuestión fundamental para el respeto de los derechos humanos en Pakistán”, dice a la Agencia Fides Haroon Barket Masih, presidente de la “Fundación Masihi”, recordando el Día de los Derechos Humanos de la ONU.
Ansar Burney, reconocido intelectual musulmán paquistaní y ex ministro federal de Pakistán para los Derechos Humanos comparte plenamente la denuncia de la Fundación. Burney envió una carta al Presidente Ali Zardari y al Primer Ministro Gilani pidiendo que se reforzarán las medidas de seguridad para Asia Bibi y que se persiguiese oficialmente a todos los que han pedido públicamente que sea asesinada. Como dice en la carta, cuya copia ha llegado a la Agencia Fides, Burney está muy preocupado de que Asia Bibi (u otros miembros de su familia) pueda ser asesinada en prisión o durante el proceso de apelación.



Facilidades a los extremistas

Burney insta encarecidamente al Gobierno que persiga a “los elementos que han anunciado abiertamente su intención de matarla”, cometiendo un delito, y señala que “a causa de la ilegalidad generalizada y la debilidad del gobierno los extremistas encuentran muy fácil realizar ejecuciones sin juicio y asesinatos extrajudiciales en nombre del Islam”. Las personas acusadas de blasfemia asesinadas en la cárcel o durante el proceso son ya 33 - recuerda Burney - como le ocurrió a los dos hermanos Rashid y Sajid Emmanuel, asesinados a tiros frente al tribunal de Faisalabad, en julio de 2010.
La “Comisión de Derechos Humanos de Pakistán”, una prestigiosa Ong local, en un comunicado enviado a la Agencia Fides con ocasión de la Jornada Internacional de los Derechos Humanos, señala que “el aumento de la militancia y la intolerancia religiosa es una amenaza para los derechos humanos en el país”. La condena a muerte por blasfemia de Asia Bibi, observa la Comisión, es una prueba “de las amenazas que sufren los ciudadanos, en base a malas leyes, y por la aplicación selectiva de dichas leyes”.Además, por la recompensa ofrecida por la vida de Asia, “no se ha realizado una acción legal, a pesar de la incitación al homicidio”.



Recurso ante la Corte Suprema del país

Mientras tanto, un cristiano paquistaní, Yunis Kushi, con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil, cristianas y musulmanas, ha presentado una instancia ante la Corte Suprema de Pakistán (el tercer grado de juicio) pidiendo la acción de la Corte (“de propia iniciativa”), contra la sentencia de muerte de Asia Bibi y contra los responsables de la incitación al odio religioso y al asesinato. El recurso señala los pasos de la Constitución de Pakistán don de se afirman los principios de libertad, igualdad, tolerancia y justicia social para todos los ciudadanos y las minorías religiosas. También cita el Acto antiterrorista del 1997, en el que el Estado se compromete a detener a “aquellos que inciten al odio religioso y que causen violencia”.