Guerra civil española: La guerra de los abuelos que algunos nietos quieren
actualizar.
Hoy hace 79 años que comenzó la guerra civil.
El 18 de julio de 1936 grupos de militares del Ejército español se levantaron
en armas contra la República. Este acto significaba el fin del experimento
democrático realizado en España desde abril de 1931. La caída de la Dictadura
del general Miguel Primo de Rivera y el descrédito de la Monarquía habían
posibilitado la proclamación de la II República Española como panacea que
pretendía sacar al país de su histórico atraso. Sin embargo, los años que van
desde 1931 a 1936 se convirtieron en fiel reflejo de las contradicciones de la
sociedad española. De un lado muchos pedían un cambio social y económico
profundo que acabara definitivamente con el poder oligárquico en España. Del
otro, ese mismo poder, apoyado por el Ejército y la Iglesia, luchaba por
defender su posición privilegiada.
La historia se iba llenando de venganzas y actos al margen de la ley. Las
leyes tampoco atajaban los desmanes de grupos que amparados en la Republica imponían
sus decisiones y sus leyes, muchas veces anárquicamente. Las elecciones de
febrero de 1936 sólo sirvieron para dividir aún más a los españoles y tras el
triunfo del Frente Popular la oligarquía ya solo tuvo fe en una acción
salvadora del Ejército que librara a España de la anarquía y la revolución. Se
daba paso así a la Guerra Civil Española.
La inmensa mayoría
ya no recuerda aquel sábado 18 de julio de 1936 , día de mucho calor. Un calor
espantoso. Pasados muchos años, oia contar a mis padres que “la gente sabía que
iba a empezar la guerra porque unos días antes corrían estrellas por el cielo”.
La sublevación estalló el día 17 en Melilla. El 17 a las 17 horas fue la
orden de salida emitida por el general Mola. Según algunos historiadores, el
citado general concedió cierta flexibilidad a los destacamentos de las demás
provincias para que cada cual eligiera según las circunstancias la fecha y la
hora en la que podían divulgar el bando de guerra. Otros autores sostienen que
la dispersión de fechas fue consecuencia de cierta incompetencia por parte de
los sublevados. Por lo que respecta al día 18 de julio, aquel día solo se
sublevaron cinco capitales de provincia; la mayor parte (24) lo hizo el día 19,
si bien una mayoría durante la madrugada del 18 al 19, según las cifras que
aporta el historiador Francisco Alía Miranda en su libro Julio de 1936 (editorial
Crítica), uno de los más recientes sobre el golpe.
Aquel fin de semana de mediados de julio de 1936 hubo normalidad en algunas
partes de España. En otras, tiroteos y víctimas. El domingo 19, mucha gente
acudió a las playas de la Albufereta y de San Juan en Alicante, según cuenta la
prensa local. No muy lejos de Madrid, en la sierra de Navacerrada, se celebró
la tradicional prueba ciclista de la Subida a los Puertos, que se adjudicó el
ciclista sevillano Antonio Montes. El lunes 20 abrieron los comercios en muchos
puntos de España como si tal cosa. El 21 hubo mercado en Madrid, el principal
objetivo de los sublevados: se había producido ya el asalto al cuartel de la
Montaña con un trágico balance de muertos.
Acabada la guera el 1 de abril de 1939,se inicio un periodo de la historia de España
correspondiente con el ejercicio por el general Francisco
Franco Bahamonde, o «el Caudillo», con el desarrollo del franquismo; esto es, un largo periodo desde
1939), hasta su muerte y sucesión en 1975.
Su amplia dimensión temporal y la marcada presencia del propio Franco en toda
ella hace que a menudo se utilice para designarla la expresión era de Franco.[6
Muerto el
General Franco, la izquierda llegó pronto al poder tras el franquismo y no
consideró una prioridad recuperar la memoria. Se cambiaron los nombres de
algunas calles y poco más. No hubo ajuste de cuentas. Una transición pacifica.
Se fueron promulgando una serie de decretos y leyes específicas para tratar de
compensar las penalidades y sufrimientos de aquellos que padecieron los
avatares de la guerra en el bando republicano o prisión en la época franquista. Previo a
estas leyes ya en 1969 Francisco Franco
dictó el Decreto-Ley
10/1969, por el que prescribían
todos los delitos cometidos antes de 1 de abril de
1939,7
(es decir, el final de la Guerra Civil). Dicho Decreto-Ley fue dictado a los
treinta años de acabada la Guerra Civil.
Algunas de ellas fueron:
Decreto 670/1976, de 5 de marzo, por el que se regulan pensiones a favor de
los españoles que, habiendo sufrido mutilación a causa de la pasada contienda,
no puedan integrarse en el cuerpo de caballeros mutilados de guerra por la
patria.
Ley 5/1979, de 18 de septiembre, sobre reconocimiento de pensiones,
asistencia médico-farmacéutica y asistencia social a favor de las viudas, hijos
y demás familiares de los españoles fallecidos como consecuencia o con ocasión
de la pasada guerra civil.
Ley 35/1980, de 26 de junio, sobre pensiones a los mutilados excombatientes
de la zona republicana.
Ley 6/1982, de 29 de marzo, de pensiones a los mutilados civiles de guerra.
Ley 37/1984, de 22 de octubre, de reconocimiento de derechos y servicios
prestados a quienes durante la Guerra Civil formaron parte de las fuerzas
armadas, fuerzas de orden público y cuerpo de carabineros de la República.
Disposición adicional decimoctava de la Ley 4/1990, de 29 de junio, de
Presupuesto Generales del Estado para 1990, que determina las indemnizaciones a
favor de quienes sufrieron prisión como consecuencia de los supuestos
contemplados en la Ley 46/1977, de 15 de octubre, de amnistía.
La aprobación
de la ley de memoria histórica en diciembre de 2007 ha querido abrir. una nueva
etapa en la reparación y reconocimiento de las víctimas de la guerra civil y el
franquismo. Desgraciadamente en muchos casos y ahora mas con los nuevos
ayuntamientos (muchos de rasgos muy parecidos a los que formaron el Frente Popular
en los años previos a 1936) y que
curiosamente tienen y adoptan las mismas actitudes ideológicas.
Con esta
memoria histórica tal como se plantea quieren acabar la transición pacífica
posterior al franquismo y volver a escribir una nueva transición donde haya un
borrado general de todos los años del franquismo. Con lo cual olvidan y
marginan a gran parte del pueblo que o fue franquista o vivió pacíficamente en
el franquismo.
La
Memoria histórica debe de ser un recuerdo colectivo, una evocación volcada
hacia el presente del valor simbólico de las acciones colectivas vividas por un
pueblo en el pasado. la MH es una acción que preserva la identidad y la
continuidad de un pueblo, es no olvidar lo aprendido, muchas veces con sangre,
es el camino para no repetir errores pasados… Son muchos los que mantienen
memoria de los sucedido a sus familiares, o a ellos mismos, y no es poco. Pero
si el recuerdo no incluye una visión de conjunto, una reflexión serena sobre
las circunstancias que causaron o motivaron los hechos del pasado, ese recuerdo
puede resultar solamente un velo que nuble el buen entender. Los problemas que
hoy vivimos ya fueron vividos antes de ahora; la MH nos impediría repetir
errores. Sin MH la humanidad está condenada a vivir cada día el mismo
sufrimiento, como Prometeo encadenado. La recuperación de la Memoria Histórica
es el primer paso para recuperar nuestro futuro como un pueblo libre y dueño de
sus destinos. Desde un juicio objetivo valoremos todo y de todos. de esta forma
podremos vivir en paz y reconciliados. no queremos resurgir de trasnochadas ideologías
que lo que quieren es reescribir la historia y repetirla con sus aciertos pero
no evitando los errores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.