
Hablando de las divisiones entre los cristianos como motivo de la convocación del Sínodo, Su Beatitud ha hablado del “deseo de los cristianos locales de ver equiparada la fecha de la Pascua”, un deseo que se encuentra en la lista de propuestas finales del Sínodo. Ha sido el Patriarca quien ha dado la noticia del atentado que ha sufrido, durante la noche, una comunidad de cristianos en una iglesia de Alejandría, Egipto, mientras celebraban la misa de Navidad, provocando 21 muertos y 43 heridos, según un primer balance provisional. “Esta nueva masacre, ha dicho el Patriarca, debe empujarnos a reflexionar sobre nuestra vocación de cristianos en esta región que no puede rechazar abrazar la Cruz. El discípulo no es mayor que su Maestro”.
Dirigiéndose al Señor, el Patriarca ha añadido: “Si Tú permites que suframos, danos también el valor para seguirte”. El Patriarca ha hablado después de los 63 años de conflicto entre Israel y Palestina, afirmando con énfasis que “la violencia y las armas no resolverán nada”. La misa dedicada a la paz a través de la intercesión de María ha continuado en la contemplación. Tras la bendición final, Su Beatitud y distintos Ordinarios de Tierra Santa han recibido las felicitaciones para este nuevo año de los fieles presentes en la iglesia.
Volviendo a la masacre de la noche pasada en Egipto, el Patriarca ha comentado: “Tenía la intención, en mi homilía, de hablar de la masacre de Iraq y he sabido de la noticia en Alejandría. Todo esto pone nuestros esfuerzos, nuestras esperanzas y nuestras expectativas de nuevo en dificultad. Ciertamente, el Santo Padre mencionará a Egipto en su mensaje de paz desde Roma, pero es inútil decir que todos los días afrontamos nuevos problemas. ¿Cuánto durará esto? La oración por la paz y la libertad religiosa está siempre de actualidad, día y noche”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.